Conaprole cerró de forma inmediata su planta 14 en Rivera y el sindicato amenaza con medidas

Rivera – 20 de agosto de 2025.

El directorio de Conaprole confirmó este miércoles el cierre inmediato y definitivo de la planta 14, ubicada en Rivera. La medida, que estaba prevista originalmente para octubre, se adelantó y se hará efectiva a partir de las 16:00 horas de hoy, dejando sin actividad una de las principales instalaciones de la cooperativa en el norte del país.

Decisión empresarial y argumentos

El cierre fue aprobado por unanimidad en la Asamblea de Productores, conocida como la “Asamblea de los 29”, que respaldó el planteo del directorio de la empresa. Según explicó el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, la planta arrastraba una caída de productividad estimada en un 57 % en los últimos cinco años, lo que hacía inviable su continuidad.

Desde la compañía señalaron que se evaluaron alternativas, incluyendo un período de suspensión de actividades para renegociar condiciones laborales, pero ninguna propuesta prosperó. La decisión, sostuvieron, responde a la necesidad de optimizar recursos y asegurar la competitividad de la cooperativa.

Reacción sindical y advertencias

La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) calificó el cierre como una medida “vergonzosa” e “irresponsable”. El gremio convocó para hoy una asamblea general y una conferencia de prensa en Rivera, en la que se definirán las próximas acciones sindicales.

Entre las medidas que se manejan figuran la interrupción de exportaciones y la afectación de la distribución de productos hacia el norte del país. De concretarse, estas acciones podrían tener impacto directo en el consumo interno y en la colocación de lácteos en el mercado internacional.

El cierre de la planta 14 genera incertidumbre entre los trabajadores y productores de la zona, quienes temen por la pérdida de fuentes de empleo y el debilitamiento del sector lechero en Rivera. Al mismo tiempo, coloca al gobierno ante la necesidad de mediar para evitar un conflicto mayor que afecte tanto el consumo interno como la imagen exportadora de Uruguay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio