Las intendencias de todo el país enfrentan una situación sin precedentes a raíz del escándalo de las libretas de conducir irregulares expedidas en el municipio de Isidoro Noblía (Cerro Largo). La Fiscalía de Cerro Largo remitió al Congreso de Intendentes un listado con decenas de personas presuntamente beneficiadas con permisos falsos, y varias comunas proponen bloquear preventivamente esas libretas hasta que se determine su validez legal.
El origen del caso: maniobras fraudulentas y excursiones desde todo el país
La investigación de Fiscalía apunta a una red de maniobras irregulares que operaba desde el municipio de Isidoro Noblía, donde personas de distintos puntos del país llegaban en excursiones organizadas para obtener libretas sin cumplir los requisitos establecidos.
Según el informe judicial, algunos solicitantes enviaban giros de dinero a funcionarios municipales a cambio del documento, mientras otros recibían de antemano las preguntas de los exámenes teóricos o eran directamente “ayudados” durante la prueba práctica.
El esquema incluyó la expedición de licencias para camiones, ómnibus y maquinaria pesada, lo que agrava la situación, ya que se registraron accidentes protagonizados por conductores con libretas fraudulentas.
El debate en el Congreso de Intendentes
El tema fue abordado en la última sesión del Congreso de Intendentes, realizada en la Rural del Prado, donde se resolvió emitir un alerta en el Sistema Único de Ingresos Vehiculares (Sucive) sobre todas las libretas expedidas por Isidoro Noblía entre fechas determinadas.
El intendente de Artigas, Emiliano Soravilla, quien integra la comisión del Sucive, explicó que la Fiscalía envió un oficio con un listado de licencias que presentan “semiplena prueba de irregularidad”. Sin embargo, esas libretas aún figuran como válidas en el sistema, por lo que pueden ser renovadas en cualquier departamento sin que el funcionario sepa si el documento fue otorgado de forma legal o fraudulenta.
“Lo que se resolvió es bloquear preventivamente esas libretas mientras se verifica su autenticidad”, sostuvo Soravilla, al tiempo que propuso enviar una delegación del Congreso de Intendentes a Cerro Largo para realizar una auditoría del procedimiento de otorgamiento de licencias en el municipio.
Entre el debido proceso y la seguridad pública
Durante el debate, el coordinador del Sucive, César García Acosta, subrayó la importancia de respetar el derecho de defensa de los conductores que obtuvieron sus libretas en Isidoro Noblía.
“Hay que defender el Estado de Derecho y permitir que los ciudadanos puedan presentar su descargo”, señaló, aunque reconoció que los plazos administrativos pueden demorar la resolución, mientras las libretas siguen siendo utilizadas en la vía pública.
García Acosta alertó sobre casos concretos, como el de un hombre de 84 años que recientemente intentó renovar su libreta obtenida en Isidoro Noblía en Maldonado, lo que refleja la magnitud del problema.
Asimismo, advirtió que “la expedición irregular de libretas podría no limitarse a un solo departamento”, y que el Sucive ha detectado otras alertas que están siendo analizadas para descartar irregularidades.
Medidas adoptadas y próximos pasos
El Congreso de Intendentes aprobó por unanimidad dos medidas principales:
Generar un alerta en el sistema nacional sobre todas las libretas expedidas en Isidoro Noblía en el período investigado.
Suspender de forma precautoria aquellas que figuran en el listado remitido por Fiscalía.
Estas acciones buscan prevenir nuevos incidentes viales y garantizar la seguridad pública, sin vulnerar el derecho de defensa de los implicados.
Un caso que sacude al sistema municipal
El escándalo de las libretas truchas de Isidoro Noblía ha revelado falencias estructurales en los mecanismos de control interdepartamental, al tiempo que expone la necesidad de una mayor fiscalización en la emisión de permisos de conducir.
Mientras la investigación penal avanza en Cerro Largo, las intendencias uruguayas trabajan para unificar criterios de control y validación de documentos, en lo que ya se considera uno de los casos de corrupción municipal más delicados de los últimos años.

