Crisis de confianza inversora: depósitos de no residentes caen 4,2% en Uruguay

Uruguay atraviesa un momento delicado en su sistema financiero tras lo que ya se denomina el “agosto negro”. Según datos oficiales, los depósitos de no residentes cayeron un 4,2% durante agosto de 2025, lo que equivale a un retiro significativo de capitales que históricamente veían al país como un refugio seguro en la región.

El fin de la “Suiza de América Latina”

La confianza que posicionó a Uruguay como la “Suiza de América Latina” parece resquebrajarse. La salida de fondos responde, en parte, a la reciente reforma fiscal que habilita a la Dirección General Impositiva (DGI) a acceder a información bancaria sin necesidad de autorización judicial.

Este cambio, interpretado por inversores como un debilitamiento del histórico secreto bancario uruguayo, generó un movimiento inmediato de capitales hacia otras jurisdicciones consideradas más seguras, como Islas Caimán, Panamá y Estados Unidos.

Impacto en la economía

Analistas advierten que la fuga de depósitos podría tener un efecto en cadena sobre la plaza financiera local, afectando la liquidez y la reputación del país como destino confiable para el ahorro e inversión.

Aunque el porcentaje de caída puede parecer moderado, la señal enviada a los mercados es preocupante: Uruguay podría dejar de ser visto como un refugio regional frente a la volatilidad política y económica de sus vecinos.

Perspectivas

El gobierno enfrenta ahora el desafío de equilibrar las demandas de mayor transparencia fiscal internacional con la necesidad de preservar la confianza inversora. El desenlace de esta tensión marcará el futuro del sistema financiero uruguayo y su posición en el mapa global de los capitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio