Cruces en la interna del Frente Amplio a raíz del planteo de Oddone, que va por lo que no pudo hacer Astori.

En la fuerza opositora le aclararon al “ministro de Economía” de Orsi que su propuesta sobre la negociación colectiva y desindexar salarios no está en su programa de gobierno.

“Una bomba en el comedor”. El comentario surgió en las últimas horas entre la dirigencia del Frente Amplio (FA), tras un nuevo cortocircuito internoy que representó fisuras en una campaña que se pretende sea sin sobresaltos hasta las elecciones nacionales. El detonante fue a raíz de un planteo del economista Gabriel Oddone, señalado como el “ministro de Economía” en caso de un triunfo de Yamandú Orsi, para mantener baja la inflación, quien manifestó que en algunos casos se podría proceder a la desindexación de los salarios, cuyo ajuste dejaría de estar atado a la evolución de los precios al consumo.

El economista reparó en que, en algunas ramas de actividad, la negociación colectiva se produce “entre el sindicato más potente y las empresas más representantivas del sector por su tamaño” que, dijo, habitualmente se ubican en Montevideo, Por lo tanto, expresó, “los acuerdos terminan siendo funcionales y razonables para una economía como la del área metropolitana, pero claramente perjudiciales para una empresa instalada en el interior”.

Así, señaló Oddone, los “descuelgues” y otros mecanismos de flexibilización resultan una “idea ampliamente compartida para poder contemplar estas heterogeneidades, manteniendo los Consejos de Salarios”. Por último, el economista sostuvo que la propuesta es “perfectamente posible” y que “forma parte del menú” del FA, algo que a la luz de las críticas que surgieron luego no es una afirmación compartida en la izquierda.

El primero en salir al cruce fue el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira. “Sé lo que defiende el Frente Amplio, y no es lo que está defendiendo Gabriel” dijo, a través del canal estatal. El titular de la coalición de izquierda defendió la negociación colectiva como un “instrumento que permite mejorar las condiciones de vida del trabajador”, su seguridad y salud laboral. Pereira, expresidente del Pit-Cnt, agregó que, si bien las relaciones laborales deben ser modernizadas, esto no debe implicar su flexibilización. También recordó que la negociación colectiva implica que participen los actores más representativos, pero apuntó que siempre se defiende al conjunto de trabajadores. “Se puede discutir la jornada laboral, la productividad, la formación profesional, pero no ir a esa lógica de la desindexación pura, porque en general perjudica el ingreso de los trabajadores”, aseguró.

Pese a estas discrepancias, Pereira se mostró seguro de que, si Orsi es electo presidente y lo designa ministro de Economía, Oddone “va a cumplir con el programa del Frente Amplio”.

El contrapunto provocó cierta fricción a Pereira con el comando directo de Orsi, en particular con el Movimiento de Participación Popular (MPP). Fuentes del FA indicaron que esos comentarios le generaron una recriminación y motivaron contactos de alto nivel. Pereira le confirmó al País que conversó con Oddone y con el el jefe de campaña de Orsi, el senador Alejandro Sánchez, precisando que fue “en buenos términos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio