Cuatro reclusos murieron calcinados en incendio intencional en el Comcar: familiares denuncian condiciones inhumanas

Montevideo, 16 de junio de 2025 – Una nueva tragedia sacude al sistema penitenciario uruguayo tras el incendio intencional que provocó la muerte de cuatro personas privadas de libertad en el módulo 11 del ex Comcar (cárcel de Santiago Vázquez), en Montevideo. El hecho ocurrió en la tarde de este lunes, en medio de un violento enfrentamiento entre internos de celdas contiguas.

Según confirmaron fuentes oficiales, el siniestro se desató poco después del mediodía, cuando un grupo de reclusos rompió el candado de una celda y, tras ingresar, roció colchones con un líquido inflamable y prendió fuego a los mismos. Las llamas se propagaron con rapidez, generando una densa humareda que cobró la vida de los internos atrapados, pese a la intervención de bomberos y personal penitenciario.

Las víctimas fueron identificadas como Luciano Flores dos Reis (23 años), Emanuel Porciúncula Martínez (27), Yony Sosa Caballero (34) y Walter Ocampo Ifraín (47). Tres funcionarios –dos policías y una trabajadora penitenciaria– resultaron intoxicados por inhalación de humo, aunque sin riesgo vital.

El incendio, calificado como intencional por las autoridades, es el cuarto de similares características en el módulo 11 desde 2021 y eleva a 18 el número de muertos por siniestros provocados dentro del penal. La Fiscalía investiga la participación de nueve internos de la celda contigua, aunque hasta el momento no se ha establecido si existió una motivación vinculada a disputas entre bandas.

Denuncias por condiciones extremas

Familiares de las víctimas y organizaciones sociales denunciaron que las condiciones del módulo 11 son “inhumanas”, con hacinamiento, falta de higiene, ausencia de colchones y alimentación deficiente. “Esto no es una cárcel, es un castigo”, expresó una de las madres, quien además aseguró que las autoridades estaban al tanto del riesgo por enfrentamientos previos entre los internos.

El módulo 11 alberga a casi 700 personas privadas de libertad y es atendido por solo 18 operadores, lo que imposibilita un control adecuado y genera un ambiente de tensión constante, según el informe del comisionado parlamentario penitenciario.

Reclamos por reforma penitenciaria

El ministro del Interior, Carlos Negro, atribuyó parte del problema a la Ley de Urgente Consideración (LUC), que endureció la política penal sin acompañar con una inversión equivalente en infraestructura carcelaria. Negro insistió en la necesidad de una reforma estructural del sistema penitenciario, con respaldo presupuestal nacional e internacional.

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Rehabilitación y la Fiscalía avanzan en la investigación del hecho y en la identificación de los responsables directos. También se estudia el tipo de combustible utilizado, ya que la intensidad del fuego sugiere la utilización de un líquido acelerante.

Repetición de una tragedia anunciada

Este nuevo incendio se suma a los ocurridos en septiembre de 2024 y diciembre de 2023 en el mismo establecimiento, donde seis personas fallecieron en cada uno de esos hechos. En 2021, el entonces ministro del Interior, Luis Alberto Heber, había calificado al módulo 11 como “lo peor del sistema carcelario” tras la denuncia de tortura prolongada a un interno.

El hecho vuelve a poner en foco la crisis estructural del sistema penitenciario uruguayo, marcado por el hacinamiento, la violencia, la falta de condiciones dignas y la repetición de tragedias que, según familiares y expertos, podrían haberse evitado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio