Se determinará por sorteo cuál será el orden en el que tratarán los temas, quién se parará en cada atril —si a la derecha o la izquierda— y cuál será el candidato que tenga la última palabra.
Domingo 17 de noviembre. Ese es el día que los comandos de campaña de Yamandú Orsi (Frente Amplio) y Álvaro Delgado (Partido Nacional) decidieron se realice el debate presidencial. Los candidatos debatirán, tal como lo dispone la legislación, previo al balotaje que se llevará a cabo una semana después. Será en horario central, durará alrededor de una hora y 20 minutos, no se podrán interrumpir, y se transmitirá por radio y televisión.
El formato será similar al que se utilizó en 2019, cuandodebatieron los entonces candidatos Daniel Martínez (Frente Amplio) y Luis Lacalle Pou (Partido Nacional). El evento se dividirá en cinco bloques, y después habrá un espacio para que cada presidenciable dé un mensaje final.
Se definirá por sorteo cuál será el orden en el que se traten los temas —los que el senador frentista y jefe de campaña de Orsi, Alejandro Sánchez, adelantó que serán economía, seguridad, educación, producción y salud—, así como quién será el último en dar el mensaje final y en qué atril se parará cada uno —es decir, quién queda a la izquierda o derecha en la pantalla.
Los comandos, que se reunieron en la tarde del martes en el despacho de Beatriz Argimón del Parlamento, se pusieron de acuerdo con un día. Pero, si no había acuerdo, la Corte Electoral iba a sortear la fecha. Para la definición, los presidenciables tuvieron en consideración los partidos que la selección uruguaya de fútbol jugará antes del balotaje, que serán el 15 de noviembre contra Colombia y el 19 de noviembre contra Brasil.
Los comandos de campaña ya comunicaron el acuerdo político de realizar el debate el 17 de noviembre a la Corte Electoral. Ahora están a la espera de que se los convoque a una reunir para ultimar los detalles y formalizar la decisión.
Del Partido Nacional, el jefe de campaña de Delgado, Nicolás Martínez, indicó tras la reunión que convinieron que el debate se realice en estudio 9, mismo lugar que se utilizó en 2019. A lo que Sánchez acotó que allí se “sintieron muy cómodos”, más allá de que se recibieron “otras propuestas muy interesantes”.
Ante la consulta de cuáles serán los periodistas que moderen el debate, el senador del Frente Amplio respondió que es un tema que deberán conversar con la Corte Electoral y recordó que la ley establece que esta institución deba trabajar en conjunto con la organización más representativa de los periodistas de los medios de comunicación —que es la Asociación de la Prensa Uruguaya— y el sistema de medios públicos.

