Melo, 16 de julio de 2025 – Tras varios días marcados por nieblas persistentes y un clima inestable, los uruguayos enfrentan una semana de contrastes climáticos. Lo que comenzó con un “veranillo” de tan solo un día, dará paso desde esta noche a lluvias, tormentas y un marcado descenso de temperaturas provocado por el ingreso de un ciclón extratropical en el este del país.
El meteorólogo Nubel Cisneros explicó a El Observador que este martes se experimentaron temperaturas elevadas, con máximas cercanas a los 21°C, aunque el buen tiempo no se extenderá. Durante la noche del martes se esperan lluvias y lloviznas en la zona oeste, antesala de un frente de mal tiempo que se desplegará a lo largo del miércoles.
Uno de los fenómenos más relevantes será el desarrollo de un ciclón extratropical sobre el este del país, particularmente próximo a Maldonado y Rocha. “Esto va a comenzar a generar que se aceleren los vientos”, alertó Cisneros, quien advirtió que la situación podría derivar en rachas intensas y un deterioro general de las condiciones meteorológicas.
El jueves persistirán las lluvias, acompañadas por temperaturas muy bajas y sensaciones térmicas cercanas a 0°C. Se prevé incluso la posibilidad de heladas hacia la madrugada del viernes.
A partir del viernes, el temporal comenzará a disiparse, dando paso a un clima más estable, aunque frío. “Tendremos un frío seco, sin lluvias”, indicó Cisneros. Ya el sábado, especialmente desde el mediodía, el viento rotará hacia el norte y permitirá el ingreso de una masa de aire más templado, lo que favorecerá temperaturas agradables y cielo despejado durante el fin de semana.
El meteorólogo Mario Bidegain coincidió en este pronóstico y confirmó que este martes fue el único día cálido de la semana. A partir del miércoles, se prevén lluvias continuas hasta el jueves, y un posterior descenso térmico que podría extenderse hasta el sábado.
Uno de los fenómenos que ha marcado el clima en los últimos días ha sido la persistente niebla en distintas regiones del país. Según Bidegain, esto se explica por la falta de rotación de los vientos, algo poco habitual en esta época del año. Sin embargo, el meteorólogo indicó que desde hoy habrá un cambio en el régimen de vientos, lo que contribuirá a reducir la humedad y disipar las nieblas.
De acuerdo al pronóstico extendido de Cisneros, hacia fin de julio se espera el ingreso de una masa de aire polar, con temperaturas extremadamente bajas y posibilidad de chaparrones de aguanieve. También se prevén fuertes vientos entre el 26 y el 28 de julio, lo que acentuará aún más la sensación térmica.