Montevideo, 29 de agosto de 2025 – El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la tasa de desempleo en julio se ubicó en 6,9 % de la Población Económicamente Activa (PEA), marcando una disminución de 0,4 puntos porcentuales en comparación con junio, cuando fue del 7,3 %.
Comparado con julio de 2024, la baja fue aún más significativa: 1,4 puntos porcentuales menos, dado que el año anterior alcanzaba el 8,3 %.
Además, se registraron los siguientes indicadores laborales:
Tasa de actividad: 64,2 %
Tasa de empleo: 59,8 %
Contexto y análisis adicional
Según el economista Aldo Lema, hubo una “mejora del mercado laboral de Uruguay durante julio”: el desempleo efectivo y desestacionalizado cayó a 6,9 %, mientras que el número de ocupados creció en torno a 35.000 personas interanualmente. Esto sitúa la población ocupada alrededor de 1,7 millones, con unas 152.000 personas desocupadas.
El medio América Económica destaca que, pese a la mejora, el subempleo y la informalidad laboral persisten como desafíos estructurales:
Subempleo (trabajo menos de 40 horas semanales sin desearlo): 9,1 % de los ocupados
Trabajadores sin registro en la seguridad social: 22,4 %
Según Subrayado, el empleo aumentó en 37.000 personas más que hace un año, y la caída del desempleo coloca a julio como uno de los meses con menor desocupación en más de una década.
La publicación internacional La Vanguardia reporta que los índices actuales de desempleo no se observaban desde el año 2017. También brinda un desglose por género y edades:
Hombres: 5,4 %
Mujeres: 8,6 %
Jóvenes (14‑24 años): 23,4 %
Adultos (25‑29 años): 8,3 %
Adultos (30‑34 años): 5,4 %
Subempleo: 9,2 %
Informalidad: 22,4 %
La economía uruguaya mostró señales alentadoras en julio de 2025, con una tasa de desempleo que alcanzó el 6,9 %, el nivel más bajo del año y un notable descenso interanual de 1,4 puntos. Aunque el mercado laboral presenta avances en inserción laboral, aún enfrenta desafíos estructurales como la falta de seguridad social para casi una cuarta parte de los trabajadores y un significativo nivel de subempleo.