Para el último día de febrero —y de su mandato—, el presidente invitó a exministros y figuras relevantes que lo acompañaron en su gestión, como los referentes del GACH; el objetivo que trasladó a su entorno es finalizar su administración como la comenzó.
Preciso con la cuenta de los días como siempre lo fue, y más durante su gobierno, el presidente Luis Lacalle Pou fijó desde hace tiempo para el 28 de febrero una serie de actividades que cargará con un particular peso simbólico, porque con ellas cerrará la gestión que inició cinco años antes, aunque no de la forma que hubiera querido —que era pasándole, al otro día, la banda presidencial a un mandatario nacionalista.
Por esto, entonces, para el último día de febrero, la agenda del presidente tendrá una marcada connotación de despedida —se sabe desde hace días que el Partido Nacional convocó a sus militantes para darle un último apoyo en frente a la Torre Ejecutiva— y una agenda bastante apretada. Para empezar porque viajará al departamento de Soriano para participar, temprano en la mañana, de los actos de conmemoración por un nuevo aniversario del Grito de Asencio. Pero también porque, como está estipulado por protocolo, el último día del mandato del presidente hay una ceremonia en la que se arría el pabellón nacional, que es entregado al jefe de Estado saliente.
Con esa agenda de base, Lacalle Pou además resolvió citar una última reunión de su gabinete ampliado —o sea, con los ministros, subsecretarios y autoridades de entes y servicios descentralizados— que servirá como una instancia de cierre de la gestión y encuentro de despedida del actual equipo de gobierno, pero además cursó invitaciones a exjerarcas de su gobierno y a “personalidades” que tuvieron un rol protagónico durante su gestión.
La idea del mandatario, y que trasladó en su entorno y a dirigentes blancos de su máxima confianza, es finalizar su gobierno de la misma forma como lo comenzó, y para eso buscó que muchas figuras que ya no están —como por ejemplo el excanciller colorado Ernesto Talvi, el primer ministro que dio un paso al costado de su gabinete, ya en julio de 2020, para, luego, abandonar toda actividad política— lo acompañen. Y esto incluye a los tres científicos referentes del Grupo Asesor Científico Honorario (Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini) que fue creado en abril de 2020 para asistir al gobierno en la gestión de la pandemia por el coronavirus, labor que luego el gobierno reconoció con más de un homenaje.
En la última reunión del gabinete, el 3 de enero pasado, Lacalle Pou se refirió a cómo imaginaba las últimas horas de gestión e incluso las siguientes. Según contaron ahora participantes de ese encuentro a El País, el mandatario pidió especialmente que nadie de los presentes faltase el 28 de febrero, un día que lo “ilusionaba” particularmente, y les recordó que esa era su última actividad como jerarcas. Que a partir de entonces quedaban “liberados”