Montevideo, junio de 2025 – Un informe elaborado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (Senaclaft) del BCU reveló que hubo al menos 25 transferencias internacionales relacionadas con Conexión Ganadera, compartidas con la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos. De esas, 17 van a Estados Unidos, mientras que el resto se distribuyen en España (3), Vietnam (2), Reino Unido (1), Suiza (1) e Islas Vírgenes (1)
La investigación se basa en un monitoreo del sistema financiero nacional desde el 1.º de enero de 2020, que apunta a detectar movimientos atípicos vinculados a los principales responsables de la firma, como Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow, Daniela Cabral y Gustavo Basso. Se observó que estos individuos y sus entornos financieros mantenían cuentas no solo en bancos nacionales (BROU, HSBC, Itaú, entre otros) sino también en el exterior, lo que sugiere una trama compleja de flujo de capitales.
Senaclaft además identificó que algunos giros fueron realizados a través de servicios de envío de dinero como Western Union o MoneyGram, así como por medio de corredores de bolsa, lo que podría indicar una estrategia de dispersión de fondos telegráficamente.
Según la fuente, la fiscalía deberá ahora determinar si estas transferencias se correspondían directamente con las actividades de Conexión Ganadera y si constituyen parte de maniobras ilegales de vaciamiento o lavado de activos.
Conexión Ganadera, fundada en 1999, prometía altos rendimientos mediante el capitalización ganadera, pero en 2025 se descubrió un esquema Ponzi que perjudicó a unos 4.200 inversores, con un impacto de US $405 millones, convirtiéndose en la mayor estafa en la historia de Uruguay.
La causa penal, en manos de la Fiscalía de Lavado de Activos, ahora avanzará con pedidos de cooperación internacional —incluyendo USA y países europeos— para rastrear a quiénes iban las cuentas y determinar responsabilidades.
Además, se remarcó que hay audiencias previstas para julio, donde podrían definirse imputaciones formales contra los investigados.
Si la Fiscalía confirma que los giros eran parte del esquema, se reforzaría la acusación por lavado y posible vaciamiento de la empresa.
La cooperación internacional será clave para rastrear fondos y activos relacionados a los destinatarios.
La Audiencia fijada para mediados de julio podría marcar un hito jurídico: se espera que allí se evalúen pruebas y se definan la situación penal de los responsables.