El Día de San Valentín, celebrado cada 14 de febrero, tiene raíces en la tradición católica y se asocia con San Valentín de Roma, un mártir que, según la leyenda, casaba en secreto a soldados enamorados en tiempos del emperador Claudio II, quien había prohibido el matrimonio. Descubierto y encarcelado, San Valentín realizó un milagro al devolverle la vista a la hija ciega de su carcelero antes de ser ejecutado. Antes de morir, le dejó una nota con la frase “Tu Valentín”, dando origen a la tradición de intercambiar mensajes de amor.
Con la expansión del cristianismo, la Iglesia buscó eliminar las fiestas paganas del Imperio Romano, como las Lupercales, donde se realizaban rituales para la fertilidad. Para reemplazarlas, el papa Gelasio I estableció el 14 de febrero como una celebración del amor, reforzando la figura de San Valentín. Con el tiempo, la festividad fue evolucionando y en la Edad Media se vinculó al amor cortés, con poemas y declaraciones románticas que consolidaron su popularidad.
Aunque en 1969 la Iglesia eliminó la fecha del calendario litúrgico, la celebración continuó expandiéndose globalmente. En el siglo XX, el Día de San Valentín tomó un giro comercial con la industria de tarjetas, flores y regalos, convirtiéndose en un evento que trasciende la religión y la cultura. Actualmente, es un día para celebrar el amor y la amistad en diversas partes del mundo, con tradiciones que varían según cada país. https://www.facebook.com/share/v/12MCS6jPLpE/
Las florerías de Melo no dan abasto y muestran el compromiso del amor en tiempos convulsionados; en donde hace falta mucho más amor.
Estela de Flores y Plantas 18, nos cuenta respecto a la jornada. https://www.facebook.com/share/v/1Ayxx3xjVg/