Día del Periodista: este jueves 23 de octubre será feriado no laborable para trabajadores de medios de comunicación

Este jueves 23 de octubre, periodistas y trabajadores de medios de comunicación de todo el país tendrán un feriado no laborable, en conmemoración del Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación. La fecha fue establecida por la ley N° 16.154 del año 1990, y reafirmada por la ley N° 19.715 de 2019, que amplió su alcance a todos los ámbitos de la comunicación.

Alcance del feriado

El beneficio incluye a quienes desempeñan tareas periodísticas o laborales dentro de medios de comunicación en Uruguay, sin distinción de formato o soporte. Según la normativa, los trabajadores comprendidos percibirán su remuneración habitual y, en caso de trabajar durante la jornada, recibirán el doble pago correspondiente, conforme al artículo 18 de la ley N° 12.590.

En el caso de la prensa escrita de Montevideo —grupo 18, subgrupo 2.1—, se estableció en la Cuarta Ronda de Consejos de Salarios del año 2010 que, si por razones de servicio el trabajador debe concurrir, la empresa deberá otorgarle otro día libre en compensación.

Origen histórico

La conmemoración del 23 de octubre se remonta al año 1815, cuando José Gervasio Artigas envió un oficio al Cabildo de Montevideo apoyando la creación del Periódico Oriental, al que calificó como una “herramienta fundamental” para la libertad de prensa y la formación ciudadana. Aunque el periódico solo llegó a publicar su prospecto inicial, el gesto se transformó en un símbolo de los desafíos y valores que siguen marcando la labor periodística hasta hoy.

Significado actual

Tanto la Intendencia de Montevideo como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social resaltaron que la fecha busca reconocer la relevancia social y ética del periodismo en la construcción democrática y en la defensa del derecho a la información. Este día también invita a reflexionar sobre las condiciones laborales y el compromiso profesional de quienes, desde distintos rincones del país, ejercen la comunicación como servicio público.

https://www.facebook.com/share/v/1BgHyuTBUn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio