Destacar al Gran equipo de compañeros de directiva que me ha tocado, no solo desde el punto de vista humano sino también del compromiso y la gran capacidad de trabajo que han demostrado tener, muchas gracias a todos.
Otro agradecimiento es para las cabañas que se hicieron presentes por haber confiado en nuestra tradicional exposición y felicitarlos por la calidad de los productos que han traído.
A nuestra semilla gremial, hablo de la JRCL, resaltar el protagonismo que están teniendo: en el ámbito local un activo trabajo comprometido y solidario colaborando con diferentes instituciones del medio tanto públicas como privadas, y en lo nacional realizando recientemente el congreso de la federación rural de jóvenes en Melo, felicitaciones muchachos y muchas gracias por representarnos de tan buena forma.
Estamos frente a un momento muy especial de la vida de nuestra institución, esta es la exposición ganadera número 99 de la sociedad agropecuaria en el año que se conmemoran nada más y nada menos que sus 9 décadas de vida.
Es justamente en este marco que la directiva resolvió por unanimidad realizar este merecido reconocimiento a todos estos expresidentes como representantes de todos los directivos que han pasado por la institución durante estos 90 años, aportando su valioso tiempo, vaya entonces nuestro pequeño pero sincero agradecimiento por haber mantenido a la institución en pie y con el nivel que se merece.
Desde lo gremial es sabido que esta directiva se ha caracterizado por mantener un buen diálogo con las diferentes autoridades tanto departamentales como nacionales.
Como representantes de los productores y en especial de nuestros socios, hemos marcado las cosas que a nuestro juicio faltan por hacer o no se hacen de la forma que consideramos que es la mejor para nuestro sector.
Al gobierno departamental debemos transmitirle determinadas inquietudes que nos han manifestado socios productores y vecinos respecto a dos puntos fundamentales que entendemos hoy por hoy son de gran relevancia desde lo productivo y también desde lo social :
1. La Caminería rural, que pese a las abundantes lluvias que han destruido bastante los caminos, apelamos y exhortamos que no se interrumpa el plan de caminería que se nos comunicó que se llevaría a cabo en éste período de gobierno, y el punto número 2 es el de los Perros sueltos en forma de tenencia irresponsable. Estos están por todos lados, en predios privados y también de propiedad de la comuna cómo es el vertedero en la zona de la pedrera, así como también en las calles de Melo y en diferentes centros poblados.
Éste 2° punto, a pesar de ser un tema bastante hablado públicamente, consideramos queb la solución real de corto y mediano plazo, no ha llegado.
Como es sabido ha habido un continuo azote a los productores, en especial a los ovejeros, que finalmente abandonan éste sistema de producción emigrando a las zonas urbanas aumentando de ésta forma la desocupación y causándoles un gran daño no solo económico sino también psicológico, anímico, familiar y de varias índoles.
Lo que sí pensamos es que ya se conocen absolutamente todos los diagnósticos con respecto a este tema, lo que esperamos tanto los productores como la gente de la ciudad es por las soluciones y en definitiva por el orden en este sentido.
No estamos en contra ni de las protectoras, ni de las ong, ni del inba sino todo lo contrario, pensamos que es un problema de todos pero qué hay que atacar con soluciones hacia donde realmente está el problema. Lo que queremos decir con esto es que el problema está en los perros que no logramos que lleguen a la castración y al chipeo.
Una última pregunta sobre esto y cambiamos de tema: ¿ será que se castran más perras de las que paren por día o esa carrera la estamos perdiendo?, si es así hay que cambiar de sistema o anexar uno que si gane la carrera.
Como decimos siempre, como gremio marcamos las cosas que no están bien, sin embargo es justo destacar que tras la catástrofe climática, como fue la sequía agudizada en este último año, fuimos convocados por el señor intendente todas las instituciones agropecuarias del departamento, a la cual no faltó ninguna, para dialogar acerca de una posible ayuda por parte del gobierno departamental con el objetivo de mitigar en parte los efectos económico financieros que estaba sufriendo nuestro sector, adaptando vencimientos y formas de pago de la contribución inmobiliaria rural, la que fue recibida con beneplácito por los presentes en dicha reunión.
La directiva de la SACL, también quiere transmitir a las autoridades nacionales su preocupación y la de muchos socios por un posible oligopolio que se viene gestando desde hace bastante tiempo y que se ha visto agudizado con los últimos hechos de negocios en el ámbito de la industria frigorífica de nuestro país.
La idea desde gremial no es plantear una guerra entre la industria y la producción, cómo existió años atrás, sino una buena convivencia de gente civilizada y desarrollada empresarialmente y pensar en cuidar todas las facilidades que da el sistema uruguayo a las empresas privadas en cuanto al libre mercado.
Desde acá también exhortamos a los sindicatos, puntualmente a la central pit cnt, a que también tome conciencia de que hay que cuidar a la empresa uruguaya para no disminuir sus propias fuentes de trabajo.
Con respecto al tema gubernamental tanto de lo ejecutivo como de lo legislativo, pedimos que no se olviden de la sequía padecida recientemente y exhortamos que se siga trabajando y profundizando en el tema AGUA con un énfasis similar al que se tuvo durante esos momentos difíciles de olvidar, ya que son hechos que se repiten cada vez de forma más frecuente y que no nos puede volver a tomar desprevenidos.
El sector está en una situación muy complicada de rentabilidad, nuestro análisis bastante campero, como el de la mayoría de los productores, es que estamos totalmente sin margen con la baja del producto, la baja del valor de la moneda y el alto costo que tenemos los productores de los sectores agrícola y ni que hablar del ganadero.
Frente a esto seguimos exhortando enfáticamente al gobierno a bajar de costos de producción y como premisa fundamental, el achique del estado.
Pensamos que nuestros gobernantes y el sistema político en general, sean del pelo que sean, deben dar más señales de austeridad.
Somos un país tomador de precio y frente a esto hay parámetros que no podemos manejar ni controlar, consideramos que el único que está en nuestras manos es la baja de Los costos, y en parte, Sra ministra de economía y finanzas, corregir todo lo que esté a su alcance el tan nombrado y muy perjudicial ATRASO CAMBIARIO.
Con respecto a nuestra Expo Melo, no queremos que sea solo una frase sino que realmente va quedando demostrado con hechos que una FIESTA DEL CAMPO y LA CIUDAD.
Eso es una realidad y cada vez se anexan más actividades sociales, culturales, técnicas, formativas y de interés en todas las franjas etarias del espectro social y productivo.
Con esto vamos cerrando por acá, dándoles la bienvenida a todos de parte de nuestra directiva, y deseándoles que sigan disfrutando de esta fiesta que es de ustedes, muchas gracias.