Economía uruguaya avanza, pero aparece el fantasma de la desaceleración

Según datos del Banco Central del Uruguay (BCU), la economía nacional creció un 3,4 % interanual en el primer trimestre de 2025, impulsada por varios sectores clave

Sectores que empujan el crecimiento:

Agropecuario, pesca y minería aumentaron un 4 %, especialmente por el incremento en la producción de arroz, soja, carnes y leche.

Industria manufacturera creció un 17,6 %, gracias a la reapertura de la refinería de Ancap y al fuerte desempeño de los frigoríficos, molinos y lácteos.

Turismo, comercio y gastronomía se expandieron un 2,3 %, impulsados por el arribo masivo de turistas, especialmente argentinos.

Servicios financieros, educación, salud e inmobiliario crecieron entre 1,6 % y 5 %.

Sectores en retroceso:

Generación eléctrica (especialmente por menor aporte hidráulico): -7,2 % Construcción: -1,5 %, por menor inversión en infraestructura vial y energética Transportes y telecomunicaciones: -1 % cada uno.

El presidente del BCU, Guillermo Tolosa, señaló que los datos son positivos, pero menos optimistas que las estimaciones preliminares, y muestran una economía global que se está debilitando

Aldo Lema, de Vixion Consultores, estima que Uruguay cerrará el año con un crecimiento anual de alrededor del 2 %, convergiendo desde el 3,4 % del primer trimestre.

El Índice Líder de CERES señaló crecimiento, aunque con señales de desaceleración hacia el final del año.

Impulso sólido en lo que va del año, con agro, industria y turismo al frente.

Inicio de un enfriamiento esperado, acorde a una economía mundial menos dinámica.

La expansión rondaría el 2 % en 2025, según consenso de analistas, tras un comienzo más fuerte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio