Según los datos oficiales de la Cámara de la Economía Digital, se realizaron 42,5 millones de transacciones.
Durante el año pasado, el comercio electrónico en Uruguay movilizó unos $ 45.500 millones a través de 42,5 millones de transacciones, según los datos recopilados por la Cámara de la Economía Digital (CEDU).
La cifra evidenció que si bien las ventas online se incrementaron en un 22% en comparación con el año pasado, el aumento fue menor al que se registró en años anteriores.
Desde la CEDU explicaron que la desaceleración en el crecimiento está vinculada a dos factores: una “madurez digital” del mercado y el impacto general que atravesó el comercio tras la diferencia cambiaria con Argentina durante 2023.
En ese sentido, adelantó que al cierre del primer trimestre de 2024, el sector del comercio electrónico tuvo un crecimiento del 36% en comparación con igual período del año pasado, con un total de transacciones por $ 14.100 millones. Tras conocerse ese dato, remarcó que prevén que al cierre de 2024 el volumen de compras supere al del año pasado.
Del informe divulgado por la CEDU y elaborado por Factum, se desprende que el 60% de la facturación online fue realizada a través de dispositivos móviles, lo que significó un crecimiento de seis puntos respecto al año anterior.
Asimismo, se registró un notorio crecimiento en el peso de la facturación online con destino al interior del país durante 2023, el cual llegó a ser de un 40%, casi 10 puntos por encima de la medición anterior.
Al analizar lo que ocurrió con la inversión publicitaria del ecosistema digital durante el año pasado, la pauta en medios digitales prevaleció —al igual que en años anteriores— por sobre las otras modalidades (82%), aunque hubo un leve incremento de la inversión en los medios tradicionales (18%).
De acuerdo con el informe de la CEDU, “las redes sociales son quienes mayor inversión se llevan” (49%), aunque acortaron la distancia (12% menos) con otros medios respecto a años anteriores.
Entre las empresas encuestadas, el principal proveedor de plataformas en 2023 fue MercadoLibre, con un liderazgo muy acentuado respecto a Fenicio (44% y 28%, respectivamente) y otros desarrollos propios (23%).
El principal proveedor de pago online, con amplia diferencia del resto del ranking (52%) es MercadoPago, aunque más allá de su liderazgo, evidenció una baja en participación desde 2020 a la fecha, mientras que nuevos competidores como Fiserv y GetNet comenzaron a ganar espacio y aparecen como novedades en el listado, mientras que Plexo y Bamboo Payment completaron el top tres del liderazgo junto a MercadoPago con el 22% y 14%, respectivamente.
El envío a domicilio fue la forma más elegida por los compradores para la entrega de las compras online. De acuerdo con el informe de la CEDU, el 86% de las empresas dijo que cuenta con algún tipo de envío a domicilio, mientras que un tercio de las empresas respondió que tiene su propia logística desarrollada.