El negocio entre Coleme y el inversor argentino Osvaldo Spataro quedó sin efecto

El proyecto de adquisición de la planta industrial de la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme) por parte del empresario argentino y exdirectivo de Boca Juniors, Osvaldo Spataro, finalmente se frustró luego de varios meses de negociaciones. Así lo confirmó el presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre, quien señaló que el acuerdo “quedó trunco porque las voluntades eran totalmente distintas”.

De acuerdo a lo informado por El País, el Inale solicitó a la cooperativa un plan concreto para continuar sus operaciones tras la caída del negocio. Pese a la situación, productores asociados a Coleme manifestaron la intención de mantener la planta en funcionamiento y continuar buscando una salida que evite el cierre definitivo.

Spataro, por su parte, declaró que el negocio no prosperó “porque no hubo más comunicación” con los integrantes de la cooperativa, lamentando la pérdida de lo que consideró “un lindo proyecto”.

El fracaso de la negociación

En julio de este año, una carta de intención había sido firmada por unanimidad en la asamblea general de Coleme, previendo la venta de la planta industrial, la maquinaria, la marca y los pasivos, además de la absorción de los 30 trabajadores de la empresa.

El traspaso requería un desembolso inicial de US$ 600.000, aunque el empresario argentino habría ofrecido solo US$ 250.000, lo que terminó por complicar el cierre del acuerdo.

Spataro había destacado su experiencia en la gestión empresarial y sus vínculos con las marcas argentinas Sancor y La Serenísima, a través de las cuales planeaba asesorar al equipo gerencial de Coleme. También participó en las tratativas el exfutbolista Raúl Andrés César, quien fue parte del club Boca Juniors durante la gestión de Spataro como tesorero.

La situación de la cooperativa

Mientras tanto, fuentes sindicales de Coleme indicaron que no han tenido contacto con la dirección de la empresa y desconocen los detalles de las negociaciones. A pesar de los rumores sobre la caída del negocio, la planta continúa operando con normalidad, aunque desde la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) afirmaron no tener información precisa sobre su situación actual.

El presidente del Inale recordó que Coleme había adquirido hace un año una planta para producir leche UHT (larga vida) en el Polo Tecnológico del Cerro, utilizando fondos del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL), que resultaron insuficientes. También subrayó la necesidad de una reestructura integral que contemple las deudas y la gestión de la cooperativa.

Deudas y reestructura

Coleme mantiene una deuda significativa con el Banco República (BROU), estimada entre US$ 680.000 y US$ 800.000, según distintas fuentes, aunque no registra compromisos con bancos privados.

A comienzos de año, la cooperativa había anunciado un proceso de reestructuración interna que incluyó el despido de 11 trabajadores y la tercerización de la distribución de productos, con el objetivo de garantizar la continuidad de sus operaciones.

Las alternativas

De Izaguirre destacó que aún existe voluntad entre algunos productores para sostener la cooperativa, aunque reconoció que uno de los principales problemas de Coleme es la marcada estacionalidad en la producción de leche.

Entre las alternativas que se barajan para sostener la actividad se encuentran la búsqueda de alianzas con empresas mayoristas para distribuir productos en otras zonas del país y el impulso de la producción de leche UHT, que permite reducir pérdidas de materia prima.

Conclusión:

El intento de salvataje de la histórica planta de Coleme en Melo por parte de un grupo inversor argentino finalmente no se concretó. La cooperativa, que enfrenta deudas y una estructura productiva frágil, deberá ahora definir un nuevo rumbo para evitar el cierre y asegurar el futuro de los productores y trabajadores vinculados a la industria láctea en Cerro Largo.

https://www.facebook.com/share/v/1DEPXWG9Ug

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio