El medicamento fue autorizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y se podrá comprar en Uruguay.
El laboratorio más importante de Uruguay fue autorizado para comercializar Ozempic, el producto para combatir la diabetes que se volvió furor como método de adelgazamiento. El grupo Megalabs tiene varias empresas farmacéuticas en el país, espera la autorización para adquirir otra y es el principal exportador de medicamentos para uso humano.
El viernes 16 de agosto el Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizó el registro, y posterior comercialización, de Ozempic, medicamento elaborado originalmente para el tratamiento de diabetes tipo 2, que se popularizó en los últimos meses por sus propiedades para acelerar la pérdida de peso.
La compañía comenzó en 2016 un proceso de expansión en el país con la compra del 100% de laboratorio Spefar (fabricante de Perifar). En 2018 hizo lo mismo con Celsius y en 2020 con Haymann (especializado en inhaladores). También es la dueña de Servimedic y del laboratorio Iclos (dedicado básicamente a medicamentos oncológicos).
En julio, la comisión dispuso el pasaje a la segunda etapa del proceso, instancia en la que se profundizará la evaluación y se requerirá la opinión de otras empresas involucradas en el sector para que expresen sus opiniones sobre posibles cambios o impactos en las condiciones de competencia en el rubro farmacéutico.
Según información del Instituto Uruguay XXI la industria del medicamento para uso humano movilizó US$ 964 millones en 2023. De ese total, el 67% correspondió a producción nacional con US$ 648 millones y el 33% restante a importaciones con US$ 316 millones.
Megalabs importó medicamentos por US$ 47,1 millones, según información aduanera. El principal rubro fue el de productos preparados para usos terapéuticos o profilácticos con US$ 5,7 millones.
Según Uruguay XXI, la principal empresa exportadora fue Megalabs con US$ 118 millones y el 62% del total. La segunda empresa fue Iclos con US$ 27 millones y el 14%. El 83% de las exportaciones de la industria farmacéutica del segmento de uso humano correspondió a medicamentos. El 9% de las ventas externas fue de anticonceptivos y el 8% restante fue de antisueros.
El laboratorio tiene un campus en Parque de las Ciencias, que está integrado por una planta de producción, un centro de desarrollo para proyectos de investigación y desarrollo para la región y un centro corporativo para tareas administrativas, financieras y tecnológicas.
La reciente autorización a Megalabs permitirá la llegada al país de Ozempic, un inyectable compuesto de semaglutida que puede aplicarse en dosis de hasta 2 miligramos.

