El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió este jueves un aviso a la población por tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente abundantes que afectarán al país desde la madrugada del viernes 24 de octubre. El organismo informó que un sistema frontal de lento desplazamiento ingresará al territorio nacional generando lluvias, tormentas y descensos significativos de temperatura.
Según el comunicado oficial, las primeras zonas en verse afectadas serán el litoral oeste y el sur del río Negro, donde las precipitaciones y tormentas comenzarán entre la madrugada y la mañana del viernes. El fenómeno se intensificará entre la noche del viernes y la mañana del sábado 25, y posteriormente se desplazará hacia el noreste del país, mejorando las condiciones del tiempo desde el suroeste.
Inumet advirtió que en las áreas bajo influencia del sistema se podrán registrar rachas de vientos fuertes, intensa actividad eléctrica y posible caída de granizo. El meteorólogo Mario Bidegain explicó que Uruguay pasará de un “pico de temperatura” de alrededor de 30°C este jueves a un marcado descenso térmico a partir del viernes. “Lo más importante será la desmejora desde el oeste, trasladándose al resto del país con lluvias y tormentas. En Montevideo las precipitaciones podrían comenzar el jueves y extenderse hasta el mediodía del sábado”, señaló.
En la capital, los acumulados de lluvia entre viernes y sábado podrían alcanzar los 60 milímetros, con ráfagas de viento de entre 60 y 70 km/h sobre la costa del Río de la Plata. De acuerdo con Bidegain, “no se puede descartar la ocurrencia de granizo”, por lo que recomendó mantener precauciones ante las condiciones meteorológicas adversas.
El meteorólogo Guillermo Ramis, en tanto, indicó que el sábado se formará una “diagonal de tormentas” desde Salto hasta Maldonado, donde podrían registrarse rachas fuertes y granizo, con temperaturas que oscilarán entre los 16°C de mínima y 18°C de máxima.
Por su parte, José Serra coincidió en que las lluvias serán generales en todo el país entre viernes y sábado, y destacó que este frente frío llega tras varios días de tiempo estable y temperaturas elevadas, que en algunos puntos del país alcanzaron los 30°C o más. Serra subrayó que la primavera 2025 se ha comportado “de forma atípica”, con temperaturas superiores a la media en cerca de tres cuartas partes de los días del período, fenómeno que atribuyó a una “alta variabilidad atmosférica”.
En resumen, Uruguay se prepara para un fin de semana marcado por la inestabilidad climática, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes que afectarán gran parte del territorio nacional antes de un nuevo descenso de temperatura.

