En pleno Siglo XXI.

Una mujer trans uruguaya fue rescatada en Planura, Minas Gerais, Brasil, tras haber sido mantenida en condiciones de esclavitud. Durante seis meses, fue sometida a jornadas laborales extenuantes sin remuneración, en un entorno opresivo y bajo constante intimidación. Durante este período, sufrió un derrame cerebral, posiblemente causado por el estrés y la violencia que presenció.

El operativo de rescate se llevó a cabo entre el 8 y el 15 de abril, tras una denuncia realizada a la línea de ayuda brasileña Disque 100. Participaron el Ministerio Público del Trabajo (MPT), la Policía Federal y la Clínica de Enfrentamiento al Trabajo Esclavo del Centro Universitario Presidente Antônio Carlos (UNIPAC). Los empleadores, un contador, un administrador y un profesor, fueron detenidos. Se descubrió que reclutaban a personas vulnerables, especialmente de la comunidad LGBTQ+, a través de redes sociales, prometiéndoles trabajo y refugio .​

El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, informó que el embajador en Brasil, Guillermo Valles, está trabajando para facilitar el retorno de la víctima a Uruguay. La mujer está recibiendo asistencia médica, psicológica y jurídica en la Clínica de Combate al Trabajo Esclavo de la Universidad Federal de Uberlândia (UFU) y en la UNIPAC.​

Este caso resalta la persistencia de formas modernas de esclavitud y la necesidad de mecanismos de protección para las personas en situación de vulnerabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio