Endeudamiento neto del país aumentó 14,3% en el segundo trimestre de 2025

El Banco Central del Uruguay (BCU) divulgó este jueves los datos sobre la evolución de la deuda pública, revelando un incremento significativo en el endeudamiento neto del país.

Niveles de deuda

Según la información oficial, la deuda neta del sector público alcanzó los US$ 37.184 millones en el segundo trimestre de 2025. Esto representa un aumento del 14,3% respecto al mismo período del año pasado.

La deuda neta se define como la diferencia entre la deuda bruta y los activos de reserva. En este caso, el crecimiento refleja tanto la mayor necesidad de financiamiento del Estado como el contexto económico internacional que ha condicionado el costo del crédito.

Impacto sobre el PIB

El informe del BCU indicó que el endeudamiento neto del sector público representa actualmente el 40% del Producto Interno Bruto (PIB). Este ratio es clave para medir la sostenibilidad de las cuentas públicas y se utiliza como referencia en los análisis de riesgo soberano que realizan organismos internacionales y calificadoras de crédito.

Contexto económico

El aumento de la deuda coincide con un escenario de mayor presión fiscal y de financiamiento de proyectos de infraestructura y programas sociales, en un contexto donde el gobierno busca mantener los niveles de inversión y sostener el gasto público.

Los analistas destacan que si bien el nivel de endeudamiento aún se encuentra dentro de parámetros manejables para la economía uruguaya, el incremento sostenido plantea desafíos hacia adelante en materia de disciplina fiscal y gestión de los pasivos públicos.

https://www.facebook.com/share/v/169z2UfiQb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio