La consultora Equipos presentó este lunes una nueva encuesta sobre la autoidentificación ideológica de los uruguayos, revelando un panorama de notable estabilidad y equilibrio entre los grandes bloques políticos. Según el estudio, desde 2019 el país atraviesa una fase inédita en la que las posiciones de izquierda, derecha y centro mantienen una distribución casi simétrica dentro del electorado.
Distribución equilibrada
De acuerdo a los datos presentados por Ignacio Zuasnabar en el noticiero de Subrayado (Canal 10), un 12% de los consultados se ubicó en la izquierda y un 14% en la derecha. Las posturas moderadas concentran la mayor parte del electorado: 16% se definió como de centro izquierda, y 17% como de centro derecha. Sumando los bloques, la izquierda alcanza un 28%, la derecha un 31%, mientras que el centro puro y los no identificados reúnen un 41% del total.
“Evidentemente tenemos un predominio de las posiciones moderadas, no solo por el centro, sino porque los moderados son un poco más que los extremos, tanto en la izquierda como en la derecha”, explicó Zuasnabar.
Estabilidad inédita desde 2019
El informe destaca que este equilibrio ideológico se ha mantenido durante los últimos seis años, atravesando dos procesos electorales y un referéndum sin cambios sustantivos. En décadas anteriores, la derecha fue dominante hasta el año 2000, mientras que la izquierda lideró desde 2002 hasta 2018. El breve equilibrio de 2001-2002 es considerado por los analistas como una “etapa de transición”, a diferencia de la actual fase de estabilidad prolongada.
Moderación en ambos bloques
El estudio también analizó la composición ideológica de los votantes de los dos principales candidatos de la segunda vuelta de 2024. En el caso de Yamandú Orsi, el 45% de sus votantes se identifica con el centro o con posturas disonantes, el 31% con la centro izquierda, y el 24% con la izquierda.
En el caso del nacionalista Álvaro Delgado, la estructura es similar pero en sentido inverso: también predomina el centro, seguido de la centro derecha y, en menor medida, la derecha más definida. Esta simetría confirma, según Zuasnabar, que ambos bloques están compuestos mayoritariamente por electores moderados.
Tendencia por edades
La encuesta revela además que la edad no es un factor determinante en la identidad ideológica. En todas las franjas etarias se mantiene un equilibrio semejante al promedio nacional, con ligeras variaciones: las identidades de derecha aumentan con la edad, mientras que entre los más jóvenes crecen las posiciones de centro.
“Llama la atención que en la generación más joven, de 18 a 29 años, un segmento donde históricamente predominaban las identidades de izquierda, actualmente se registra una situación de equilibrio”, concluye el informe de Equipos Consultores.

