Es oficial: La Niña está a la vuelta de la esquina y no es una buena noticia para Uruguay.

El indeseable fenómeno climático ha provocado situaciones de déficit hídrico durante la actual década.

Las últimas previsiones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) señalan que El Niño tiene los días contados y que podría producirse una rápida transición hacia la fase de La Niña.

La Niña está a la vuelta de la esquina

La actual fase de El Niño alcanzó su máxima intensidad en diciembre de 2023, cuando las anomalías de la TSM en la región Niño 3.4 alcanzaron los +2 °C, por lo que fue un evento fuerte, según informa la web especializada Meteored. Pero lo más significativo es que podría desarrollarse La Niña durante el próximo invierno.

Para los expertos de la NOAA ya nos encontramos oficialmente en una “vigilancia de La Niña”, a pesar de que en este momento el océano Pacífico permanece aún en una situación de El Niño. No obstante, los efectos del fenómeno de El Niño en las temperaturas y las precipitaciones globales pueden persistir hasta el mes de abril.

Las consecuencias.

En Uruguay, el fenómeno de La Niña se ha hecho sentir con intensidad cada año desde 2021. Su efecto más notorio ha sido una disminución significativa de las precipitaciones durante el invierno y la primavera, lo que ha provocado severas situaciones de déficit hídrico y sequía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio