Exportaciones crecieron 3,5% en agosto y la soja desplazó a la carne como principal producto

Las exportaciones uruguayas cerraron agosto con un desempeño positivo. Según el informe mensual de Uruguay XXI, las ventas de bienes al exterior, incluyendo las procedentes de zonas francas, totalizaron US$ 1.327 millones, lo que significó un aumento interanual del 3,5%.

Productos líderes

El impulso principal vino de la soja, que se consolidó como el producto más exportado del mes con envíos por US$ 288 millones, un crecimiento del 116% respecto a agosto de 2024. En segundo lugar quedó la carne bovina, con US$ 243 millones y una suba del 31%, mientras que la celulosa completó el podio con US$ 225 millones, aunque con una caída del 29%.

Otros rubros que registraron un buen desempeño fueron los lácteos, con US$ 90 millones (+18%), y el arroz, con US$ 64 millones (+21%). En contraste, los concentrados de bebidas mostraron retroceso y redujeron su participación en el total exportado.

Destinos principales

China se reafirmó como el principal socio comercial de Uruguay, con compras por US$ 437 millones, un incremento del 33% interanual, impulsado por la demanda de soja y carne. En segundo lugar se ubicó la Unión Europea con US$ 201 millones, aunque con un descenso del 25%, y tercero Brasil, con US$ 158 millones y una caída del 28%.

En tanto, Estados Unidos registró una mejora del 10%, alcanzando los US$ 110 millones, y Argelia sorprendió con un aumento del 300%, totalizando US$ 72 millones, con fuerte incidencia de lácteos y soja.

Acumulado del año

En el período enero-agosto, las exportaciones de bienes uruguayos sumaron US$ 9.000 millones, lo que representa un crecimiento acumulado del 5,4% frente al mismo lapso de 2024.

Balance

El mes de agosto dejó en evidencia el rol estratégico de la soja en el comercio exterior, que desplazó circunstancialmente a la carne como producto estrella. La diversificación de destinos y el buen desempeño de rubros como lácteos y arroz equilibraron la baja en celulosa y bebidas, configurando un escenario de moderado optimismo para la segunda parte del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio