Ferrero propone crear una escuela para fiscales con el objetivo de mejorar la formación y lograr una justicia más equitativa

La fiscal subrogante de Corte, Mónica Ferrero, presentó un ambicioso plan de formación para jerarquizar la tarea de los fiscales y dotar al Ministerio Público de mayores herramientas institucionales. La iniciativa, incluida en el mensaje presupuestal elevado al Parlamento, propone la creación de una escuela de formación especializada para fiscales, con el fin de mejorar la calidad técnica del trabajo fiscal y promover una justicia más pareja y accesible para toda la ciudadanía.

El proyecto surge en un contexto de creciente presión pública y política sobre el accionar de la Fiscalía, en medio de investigaciones sensibles y cuestionamientos por parte de distintos sectores del sistema político. Ferrero considera que la capacitación continua y estructurada de los fiscales es clave para garantizar un desempeño más profesional, transparente y equitativo.

La escuela, según plantea la propuesta, no sólo servirá para preparar a nuevos fiscales, sino que también brindará actualización permanente a los que ya ejercen funciones, con énfasis en buenas prácticas, derechos humanos, gestión de casos y herramientas digitales.

En el mensaje presupuestal, Ferrero destaca la necesidad de consolidar al Ministerio Público como “un cuerpo técnico altamente especializado” que actúe con independencia y eficacia. El plan contempla la asignación de recursos para infraestructura, diseño curricular y contratación de docentes.

Si bien la Fiscalía cuenta actualmente con espacios de formación interna, esta sería la primera vez que se institucionaliza una escuela propia con estructura estable y funciones específicas dentro del presupuesto nacional.

El proyecto será analizado durante la discusión de la próxima ley de presupuesto, donde deberá sortear los equilibrios políticos y la disponibilidad financiera. Desde algunos sectores parlamentarios ya se han expresado señales de respaldo, mientras que otros plantean reparos sobre el gasto y su eventual implementación.

A nivel interno, la propuesta ha generado expectativa entre funcionarios y fiscales jóvenes, que reclaman desde hace tiempo instancias formales de formación profesional continua.

Ferrero sostuvo que el fortalecimiento del Ministerio Público “pasa por dotarlo de una estructura sólida y de personal bien preparado, que actúe con equidad sin importar el territorio, el delito ni la condición de las partes”. Según la jerarca, una escuela especializada permitiría reducir las disparidades entre regiones, estandarizar criterios de actuación y profesionalizar aún más la carrera fiscal.

La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de modernización institucional y busca, además, recuperar la confianza ciudadana en el sistema de justicia penal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio