Fratti se defiende tras polémica por suspensión de exportaciones: “A mí nadie me va a decir que no he defendido al sector agropecuario”

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, respondió con firmeza a las críticas que recibió por la reciente suspensión temporal de la exportación de ganado en pie con destino a faena inmediata. La medida, que generó malestar en gremiales agropecuarias y en la oposición, fue defendida por el jerarca como una decisión “preventiva” ante la delicada situación que atraviesa la industria frigorífica.

En declaraciones radiales, Fratti enfatizó su trayectoria vinculada al agro: “A mí nadie me va a decir que no he defendido al sector agropecuario. Estuve diez años en el INAC, y logramos aumentar los precios y abrir decenas de mercados”. Aclaró que la exportación no está prohibida, sino que se encuentra “momentáneamente suspendida” y sujeta a evaluaciones caso a caso por parte del Ejecutivo.

El ministro explicó que la decisión fue tomada en un contexto de baja actividad industrial, con seis frigoríficos cerrados y más de mil trabajadores en seguro de paro. Según sostuvo, la suspensión busca evitar que el aumento en la exportación de ganado en pie agrave la situación de la industria cárnica local. “No se trata de cambiar las reglas de juego, sino de poner una señal de alerta”, afirmó.

Desde el sector agropecuario, las críticas no tardaron en llegar. La Federación Rural advirtió que la medida distorsiona el mercado y podría afectar la transparencia en los precios del ganado. En el mismo sentido se expresó el senador nacionalista Sebastián Da Silva, quien acusó al gobierno de tomar decisiones “políticas” que perjudican a los productores.

Fratti, por su parte, ratificó su disposición a revisar los pedidos concretos de exportación, siempre que estén justificados. “Mi prioridad es el bien nacional. No se trata de cerrar mercados, sino de equilibrar intereses”, aseguró.

El debate continúa abierto, y el tema seguirá generando repercusiones en los próximos días, en medio de una creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y los actores del agro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio