El Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Yamandú Orsi, decretó este martes la creación del Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, que comenzará a aplicarse en el primer semestre de 2026. La medida busca reforzar la seguridad vial y generar mayor conciencia en la conducción.
Cómo funcionará el sistema de puntos
Cada conductor iniciará con un saldo de 8 puntos, que podrá aumentar a 12, 14 y hasta 15 puntos si transcurre el tiempo sin cometer infracciones. En caso de cometer faltas, los puntos se descontarán de acuerdo a la gravedad de la conducta.
Algunas de las principales sanciones:
Pérdida total de puntos: conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, negarse a controles, participar en picadas.
6 puntos menos: usar celular con las manos mientras se conduce, circular al doble o más de la velocidad permitida.
4 puntos menos: conducir sin el permiso habilitante.
2 puntos menos: exceso de velocidad superior a 30 km/h pero menor al doble, no usar cinturón de seguridad o casco, llevar menores sin la protección adecuada.
Quien pierda todos los puntos tendrá una suspensión automática de la libreta por tres meses.
Cómo recuperar puntos
La recuperación será posible de dos formas:
Por tiempo transcurrido: si en dos años no se cometen nuevas infracciones, se recupera hasta alcanzar los 12 puntos.
Por cursos: podrán ser opcionales (cuando aún queden puntos) y otorgarán hasta 6 puntos recuperados, o bien obligatorios (cuando se pierdan todos). Estos cursos tendrán un enfoque teórico sobre salud, seguridad y responsabilidad vial.
Beneficios por buena conducta
El decreto también prevé incentivos para quienes no cometan infracciones:
A los 2 años sin infracciones: +4 puntos (12 en total).
A los 3 años siguientes: +2 puntos (14 en total).
Tras otros 3 años: +1 punto (15, el máximo posible).
El director de la Unasev, Marcelo Metediera, explicó que se pondrá a disposición de los conductores material en video y documentos para preparar los cursos, con un enfoque en lo sanitario y social, más que en la norma estricta.
El gobierno decretó la creación de la libreta por puntos, que regirá desde 2026. Cada conductor comenzará con 8 puntos y podrá alcanzar un máximo de 15 si no comete infracciones. Las faltas graves, como conducir alcoholizado, negarse a controles o participar en carreras clandestinas, provocarán la pérdida total de puntos y la suspensión por 3 meses.
El sistema contempla recuperación automática de puntos por buena conducta y también mediante cursos, que serán opcionales u obligatorios según el caso. La medida busca mejorar la seguridad vial y fomentar conductas responsables en el tránsito.