Gobierno insiste en un “Gran Hermano” para controlar el transporte de carga

El Poder Ejecutivo volvió a incluir en el proyecto de Ley de Presupuesto un plan para reforzar los controles sobre el transporte profesional de carga en Uruguay. La propuesta, que figura en el apartado del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), busca “reinstalar la regulación y fiscalización” de un sector que mueve buena parte de la economía del país.

Un sistema de monitoreo permanente

El texto plantea la creación de un sistema de control electrónico que permita registrar en tiempo real la circulación de camiones en todo el territorio nacional. La idea es implementar un mecanismo de seguimiento —denominado en el propio documento como una especie de “Gran Hermano del transporte”— mediante dispositivos obligatorios en las unidades, capaces de enviar información sobre trayectos, tiempos de descanso, cargas y descargas.

De esta manera, el gobierno apunta a garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad vial, laborales y de competencia, además de reforzar la recaudación fiscal. El monitoreo también facilitaría detectar prácticas irregulares como el transporte informal o el sobrepeso en las unidades.

Antecedentes y resistencias

El proyecto no es nuevo: ya en períodos anteriores se habían impulsado iniciativas similares, pero enfrentaron la resistencia de gremiales empresariales y transportistas, que cuestionaron tanto los costos de la implementación como el alcance del control estatal sobre la actividad privada. El Ejecutivo entiende que, con ajustes técnicos y legales, el sistema es necesario para modernizar la gestión del transporte de carga y alinearla con estándares internacionales.

Impacto esperado

El MTOP sostiene que el esquema redundará en mayor transparencia, equidad entre operadores y seguridad en las rutas. También se espera que contribuya a optimizar la planificación de infraestructura vial, al contar con información precisa sobre el flujo de mercaderías en el país.

La discusión parlamentaria del Presupuesto abrirá ahora el espacio para que oficialismo y oposición evalúen los alcances de esta medida y definan si la apuesta por un “Gran Hermano” del transporte se concreta o queda nuevamente en el camino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio