Gobierno suspende más de 3.000 asignaciones familiares por ausentismo escolar y alerta por jóvenes no localizados

Autoridades del Mides y ANEP revelan preocupante desconexión de miles de estudiantes del sistema educativo

El gobierno dejó de pagar 3.136 asignaciones familiares plan de equidad (AFAM-PE) debido a inasistencias escolares prolongadas de estudiantes beneficiarios, en el marco de un proceso de verificación iniciado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Las autoridades detectaron situaciones de ausentismo severo y, en muchos casos, la imposibilidad de ubicar a los jóvenes.

Según informó El País, en el 2023 se identificaron 6.221 casos críticos de adolescentes cuyas trayectorias escolares eran “muy dudosas o directamente estaban por fuera del sistema”. De ese total, solo lograron contactar a poco más de 4.200, mientras que los restantes 2.000 jóvenes siguen sin paradero educativo claro.

La ministra de Desarrollo Social, Natalia Argenzio, confirmó que ya se comenzó a aplicar la suspensión del beneficio para los casos en que no fue posible constatar la asistencia a clases. Las autoridades explicaron que se buscó en primer lugar el contacto con las familias y se otorgaron plazos para regularizar la situación, pero en los casos más graves se procedió al corte del subsidio.

“Esta medida es parte de un proceso de ordenamiento del sistema de protección social, que tiene que estar asociado a la corresponsabilidad educativa de las familias”, explicó Argenzio.

Desde la ANEP se informó que, al cruzar datos con el Mides y el Ministerio de Educación, se detectó una “preocupante invisibilidad” de cientos de adolescentes, lo que supone un serio desafío para las políticas educativas y sociales.

Las asignaciones familiares del Plan de Equidad están dirigidas a hogares en situación de vulnerabilidad y se otorgan bajo ciertos requisitos, entre ellos la asistencia regular a centros educativos. La pérdida de vínculo con la escuela y la falta de información sobre el paradero de los jóvenes encendieron alarmas sobre una posible profundización de la exclusión educativa.

Tanto el Mides como la ANEP aseguraron que continuarán el trabajo de campo para identificar, contactar y reincorporar a los adolescentes al sistema, pero advirtieron que los esfuerzos requieren coordinación interinstitucional y apoyo territorial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio