Informe: Comienza el juicio a Jair Bolsonaro

Brasilia, 3 de septiembre de 2025 – El juicio oral contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados por golpismo arrancó ayer martes en la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF). La jornada transcurrió según lo previsto, sin sorpresas, mientras el fiscal general y el juez instructor expusieron los ejes de las acusaciones.

1. Exposición de la Fiscalía: acusaciones contundentes

El fiscal Paulo Gonet solicitó que todos los acusados sean condenados, presentando una acusación estructurada y grave. Bolsonaro, según la Fiscalía, lideró una conspiración multifacética:

Planes desde 2021 para cuestionar la legitimidad del resultado electoral.

Un complot para impedir la asunción de Lula mediante un ataque sistemático a las instituciones democráticas.

El uso del “brazo armado del Estado” para socavar el sistema judicial.

Incluso se habría planificado el asesinato de Lula, el vicepresidente Geraldo Alckmin y el propio juez Alexandre de Moraes.

La Fiscalía sostuvo que la organización criminal documentó meticulosamente sus planes, lo que refuerza la solidez de las pruebas.

2. Intervención del juez Alexandre de Moraes

El juez instructor, Alexandre de Moraes, defendió con firmeza la transparencia e imparcialidad del proceso, respondiendo a la injerencia denunciada desde Estados Unidos —que había impuesto sanciones al STF y a él mismo— por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro.

Además, calificó de gravedad histórica el intento de golpe, describiéndolo como un esfuerzo por instaurar “una verdadera dictadura” en Brasil.

3. Los acusados y sus defensas

Bolsonaro siguió la audiencia desde su domicilio en Brasilia, en prisión domiciliaria. Alegó problemas de salud, atribuibles a secuelas de la puñalada que recibió en 2018. Entre los ocho acusados figuran exministros y líderes militares, entre ellos Mauro Cid, quien firmó un acuerdo de colaboración judicial.

La defensa se limitó a declarar que sus representados son inocentes y merecen ser absueltos. Sin embargo, el abogado defensor de Cid reconoció que “algunos hechos de extrema relevancia” fueron confirmados por su cliente, y que el acuerdo de cooperación presenta una base sólida

4. El aporte simbólico de Lula

Aunque no forma parte del juicio, el presidente Lula afirmó que este no es un proceso personalizado contra Bolsonaro, sino un ejercicio democrático que debe respetar la presunción de inocencia. “Si es inocente, que pruebe que es inocente”, dijo, agregando: “Yo no lloré, luché”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio