Montevideo, 2 de setiembre de 2025 – En una sesión cargada de tensión y estrategia política, el diputado Álvaro Perrone, de Cabildo Abierto, volvió a inclinar la balanza al coaligarse con el Frente Amplio, impidiendo que la oposición reuniera los votos necesarios para avanzar con una comisión investigadora sobre la polémica compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC).
Claves de la jornada en el Parlamento
La oposición –integrada por los partidos Nacional, Colorado, Identidad Soberana y el Partido Independiente– disponía de 49 votos, uno menos del mínimo requerido para formar la comisión investigadora (se necesitaban 50)
Perrone presentó una moción para posponer la votación al 9 de diciembre, moción que fue respaldada por el Frente Amplio y aprobada con 50 votos a favor contra 49 en contra
Esto deja en suspenso el avance de la investigación, mientras la oposición acusó a Cabildo Abierto de incumplir un compromiso previo
Reacciones políticas
El coordinador colorado Conrado Rodríguez expresó la molestia de su bancada, calificando la postergación como “inaceptable” y fuera de toda lógica, dado que ya existía una exigencia ciudadana de transparencia frente a la compra del campo
Perrone, por su parte, justificó su decisión alegando una saturación legislativa: la discusión del Presupuesto Nacional y la voluminosidad de la documentación de la preinvestigadora —de más de 450 páginas, algunas incluso ilegibles— dificultarían un análisis serio y riguroso en el plazo previsto
Cuestiones de fondo: ¿qué investiga la comisión?
La iniciativa opositora buscaba determinar la legalidad, conveniencia y regularidad de la compra de María Dolores, una transacción de 32,5 millones de dólares autorizada por mayoría simple en el INC, aunque la adquisición figura como un “homenaje a José Mujica” y se cuestiona su adecuación constitucional
La oposición denuncia varias irregularidades, entre ellas un precio por hectárea un 40 % superior al valor de mercado, falta de estudios previos de aptitud productiva y posibles violaciones a artículos constitucionales sobre la función del INC
Por otro lado, el Frente Amplio sostuvo que ya se han respondido los cuestionamientos durante la interpelación al ministro Alfredo Fratti, y que no existen motivos formales suficientes para avanzar con una investigación adicional

