La percepción de inseguridad continúa como el principal problema del país, aunque pierde fuerza en algunas regiones frente al desempleo y la situación económica.
Una reciente encuesta nacional de Equipos Consultores reveló que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los uruguayos, aunque por primera vez desde fines de 2023 menos de la mitad de los encuestados la menciona como el problema más importante del país.
El sondeo, realizado en todo el territorio nacional, muestra que cerca del 50 % de los uruguayos identifican la inseguridad como su principal o segunda preocupación, aunque ese porcentaje se ha reducido respecto a mediciones anteriores.
Le siguen el desempleo, la situación económica, los problemas sociales y la educación, en un contexto donde la percepción ciudadana está marcada por preocupaciones estructurales y cotidianas.
El informe destaca una clara diferencia geográfica en las prioridades:
En Montevideo y Canelones, el problema de la inseguridad aparece con amplia ventaja sobre el resto de los temas, consolidándose como la principal inquietud para la mayoría de los residentes de la zona metropolitana.
En contraste, en el interior del país, la preocupación por el desempleo crece notablemente, casi igualando a la inseguridad en menciones. Esta situación refleja una sensibilidad mayor hacia el mercado laboral y la estabilidad económica en los departamentos del interior.
La disminución del peso relativo de la inseguridad podría interpretarse como resultado de un cierto acostumbramiento o de cambios en el clima social y político. No obstante, Equipos aclara que sigue siendo el principal tema de preocupación nacional, por encima de cualquier otro.
Al mismo tiempo, el ascenso del desempleo y la economía como preocupaciones centrales evidencia una mayor atención a los efectos de la coyuntura económica, en un año marcado por el calendario electoral y la expectativa de cambios en las políticas públicas.