La consultora MPC dio a conocer su última encuesta de opinión pública sobre preferencias ante las elecciones nacionales. También se tocaron otros temas sobre lo que más preocupa a los uruguayos y las posiciones con respecto a los proyectados plebiscitos por Deuda Justa y de la reforma de la seguridad social. También se incluyó la pregunta de si se estaba de acuerdo con que el Ejército saliera a las calles en apoyo a la Policía. La ficha técnica indica que se consultó a 960 personas en todo el país y fue realizada entre el 29 de enero y el 2 de febrero de este año.
De los resultados en materia electoral, se indica que el Frente Amplio encabeza la intención de voto hacia las elecciones de octubre 2024 con un 34 por ciento, seguido por el Partido Nacional con veintidós por ciento, Cabildo Abierto con diez por ciento, Partido Colorado con seis por ciento, Partido Independiente con dos por ciento, el PERI de César Vega con uno por ciento, el Partido Constitucional Ambientalista (PCA de Eduardo Lust) con uno por ciento, Identidad Soberana (Gustavo Salle) con uno por ciento, otros uno por ciento, ninguno tres por ciento y no sabe diecinueve por ciento.
En el informe se señala que “si bien la suma de los partidos de la Coalición de Gobierno (PN, CA, PC, PI y PCA) supera en siete puntos la intención de voto del FA, se sabe que nunca hay un arrastre total hacía una segunda vuelta y en gran medida va a depender de los candidatos que en noviembre 2024 peleen la Presidencia”.
En la interna frenteamplista, Yamadú Orsi tiene 34 por ciento, Carolina Cosse veintiuno por ciento, Andrés Lima trece por ciento, Mario Bergara ocho por ciento y un veinticuatro por ciento respondió que aún no ha elegido.
Dentro del Partido Nacional, Álvaro Delgado encabeza con 47 por ciento, seguido por Laura Raffo con veintitrés por ciento, Jorge Gandini con trece por ciento y no sabe diecisiete por ciento.
Otro punto tratado en la encuesta fue el de los reclamos hacia el gobierno. El mayor porcentaje se lo lleva la inseguridad con 81 por ciento. También los encuestados mencionaron el costo de vida (48 por ciento), trabajo (35 por ciento), jubilaciones (veinticinco por ciento), jóvenes (trece por ciento), y la corrupción (eso relacionado con las auditorías anunciadas) nueve por ciento.
También se consultó cuáles serían las posiciones, de lograrse las firmas para los proyectados plebiscitos de Deuda Justa y ley antiusura y de reforma de la seguridad social. En el caso de Deuda Justa apoyaría un 66 por ciento, no lo haría un quince por ciento y no tiene posición el diecinueve por ciento. En de la seguridad social promovido por el PIT CNT y sectores del Frente Amplio, lo estaría respaldando 49 por ciento, no lo apoyaría veintiséis por ciento y no sabe qué posición tomará un veinticinco por ciento.
Asimismo, otra pregunta tiene relación con la propuesta de que el Ejército se sume a la Policía para combatir la delincuencia. Según MPC un 56 por ciento está a favor, veintiún por ciento en contra y veintitrés por ciento no tiene posición.