Internación involuntaria aprobado en comisión de Diputados.

Se aprobó en Comisión de Salud Pública de la cámara de diputados el proyecto de internación involuntaria propuesto por el oficialismo en el pasado 2022 por el ex ministro de desarrollo social Martín Lema.

Sin los votos del frente amplio fue aprobado el texto del proyecto, que se espera solucione los problemas que enfrenta el país en materia de personas en situación de calle.

El proyecto modifica la ley 18,787 del año 2011 de Prestación de Asistencia Obligatoria por Parte del Estado a las Personas en Situación de Calle, cuando esté en riesgo su vida o la de terceros; esto es, cuando sufran de riesgo grande de enfermedad o de muerte, como podría ser las bajas temperaturas del invierno.

Si bien el proyecto ya se había aprobado anteriormente en el plenario de la cámara baja, en el Senado el proyecto sufrió de modificaciones y tuvo que regresar a la cámara de representantes para que el nuevo texto fuera aprobado.

Los cambios establecen que:

“Se debe acreditar previamente al traslado de las personas al centro de atención médica mediante informe realizado por un médico que las mismas presentan un riesgo inminente para así o para terceros o que el hecho de no trasladarla pueda determinar un deterioro considerable de su salud.”

Previamente sólo era necesaria la certificación de un psiquiatra; según expresó Leonardo Cipriani presidente de ASSE “tenemos que tener presente el Cuello de botella que se va a generar porque no hay tantos especialistas”, refiriéndose a la alta demanda de psiquiatras que requeriría el proyecto original, teniendo en cuenta, los problemas que esto traería además para los tiempos en la atención en salud del resto de los ciudadanos.

Ahora el texto volverá a la cámara de representantes. El oficialismo espera sea tratado en el plenario en la jornada del 7 de mayo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio