Los argentinos ex Boca que quieren comprar Coleme: ¿cómo llegaron a la cooperativa láctea y qué críticas hay?
Fuentes vinculadas al negocio resaltaron la falta de conocimiento en el rubro por parte de uno de los inversores argentinos a pesar de su gerenciamiento en marcas argentinas como La Serenísima y Sancor.
Contexto y antecedentes
La planta industrial de la Cooperativa de Lechería de Melo (COLEME), ubicada en el departamento de Cerro Largo, atraviesa una situación financiera delicada. En enero, la cooperativa realizó una reestructuración que redujo su plantilla de 50 a 30 empleados y tercerizó la distribución de productos. Actualmente, procesa unos 13.000 litros diarios, soportando atrasos en pagos a productores y deudas con el Banco República y otros actores clave .
El rol del exdirectivo de Boca y posibles inversores
Osvaldo Spataro, ex tesorero y miembro de la Comisión Fiscalizadora de Boca Juniors (entre 1985–1995 y 2015–2019 respectivamente), lidera la operación. Su ingreso a la negociación surge por conectividades personales vinculadas al sector agropecuario en Uruguay . Spataro también se ha vinculado en Argentina con empresas lácteas como La Serenísima y Sancor, aunque integrantes de COLEME expresaron su preocupación por una “falta de conocimiento en el rubro” durante su visita.
Uno de los participantes fue el exfutbolista Raúl Andrés César (Boca 1990/1991), quien explicó que su relación con Spataro data de 1985, y ayudó a presentarlo a la cooperativa tras conocer sus dificultades .
Contenido de la oferta y estructura del posible negocio
El 27 de agosto está previsto como fecha tentativa para el cierre de la operación, según fuentes vinculadas con la negociación . Se habría firmado una carta intención por unanimidad en la asamblea general de COLEME para la venta, que incluye la absorción de la plantilla, maquinaria, marca y pasivos.
El abogado de la cooperativa, Marcos González, indicó que aún están definiendo la documentación necesaria y los términos del acuerdo. Además, precisó que otras personas e inversores se acercaron tras trascender el involucramiento de Spataro, aunque sin avance efectivo.
Aspectos financieros y estructura de la deuda
COLEME posee deudas significativas, estimadas en más de US$ 1 millón, aunque gran parte ya ha sido pagada entre noviembre de 2024 y agosto de 2025 (unos US$ 500 mil). Se adeudan aproximadamente US$ 680 mil al Banco República (BROU) por préstamos y la hipoteca de la planta, además de unos US$ 200 mil correspondientes a leche entregada en mayo y junio. A este escenario se suma un atraso estatal en pagos relacionados con la leche destinada a las escuelas, que COLEME entrega
Pese a los retrasos, la cooperativa está al día con obligaciones tributarias (DGI), previsionales (BPS) y salarios del personal. Además, se realizaron 13 desvinculaciones como parte de la reestructuración
Futuro institucional: transición a Sociedad Anónima
Spataro ha señalado que se evalúa la posibilidad de que la empresa pase de cooperativa a sociedad anónima (S.A.), una transición que implicaría la transferencia de los activos a una entidad que maneje el negocio, aunque manteniendo la naturaleza productiva local
Repercusiones e interrogantes
Por un lado, la operación representa una oportunidad para preservar la planta operativa, los puestos de trabajo y sostener el pago a proveedores lecheros. Por otro, la falta de experiencia en el sector, según observaciones internas, genera dudas sobre la viabilidad técnica y administrativa de su gerenciamiento futuro.