La Embajada de Japón en Uruguay emitió un comunicado este lunes en el que reafirma que “es altamente probable” que ciudadanos uruguayos portadores del nuevo pasaporte no puedan ingresar al país asiático, contradiciendo las declaraciones del canciller Mario Lubetkin realizadas el pasado viernes. La representación diplomática recomendó a todos los viajeros que consulten “sin excepción” con la sección consular antes de planificar su viaje, sin importar si cuentan con nacionalidad uruguaya o ciudadanía legal.
La advertencia japonesa se produce tras los dichos del ministro de Relaciones Exteriores, quien afirmó que Japón ya había comenzado a emitir visas con el nuevo documento, lo cual, según dijo, significaba un reconocimiento efectivo. Además, Lubetkin indicó que no se había registrado hasta el momento ningún inconveniente con otros países y que se continuaba en diálogo con Francia y Alemania, quienes habrían solicitado más tiempo para adaptar sus sistemas, pero sin oponer rechazos.
El nuevo pasaporte uruguayo, en circulación desde el 23 de abril, presenta dos cambios relevantes. Uno, impulsado por la administración anterior, modifica el campo de “nacionalidad” por “nacionalidad/ciudadanía”. El otro, resuelto por el actual gobierno, elimina el dato del “lugar de nacimiento” del documento. Esta última modificación es la que ha generado cuestionamientos por parte de varios países que exigen ese dato para procesar ingresos o emitir visas.
En particular, el canciller reconoció que hay casos puntuales de jóvenes con visas de larga estadía para estudiar en Francia y Alemania cuya situación aún debe resolverse. La polémica por el nuevo formato del pasaporte uruguayo continúa generando incertidumbre en los vínculos internacionales, en especial con países que mantienen estándares migratorios más estrictos.