Javier Lasida: “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

Montevideo, 1 de octubre de 2025. – La reforma penitenciaria volvió al centro del debate público tras un conversatorio organizado por la asociación civil Rumbos, que reunió a especialistas y actores vinculados a la seguridad y la educación. El presidente de la institución y actual director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), Javier Lasida, advirtió que la situación del sistema carcelario uruguayo es “cada vez peor” y reclamó transformaciones profundas.

En diálogo con La Mañana, Lasida sostuvo que las cárceles del país se han transformado en “un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”, lo que a su juicio demuestra la urgencia de encarar reformas estructurales.

Entre los principales desafíos identificados mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura penitenciaria, atender con mayor eficacia los problemas de adicciones dentro de las cárceles y reforzar los programas de alfabetización y formación educativa para las personas privadas de libertad.

El encuentro de Rumbos subrayó que la reforma penitenciaria es una de las más “urgentes” y a la vez “postergadas” del país, ya que las cárceles uruguayas concentran problemas de hacinamiento, violencia interna y control por parte de redes criminales, con impactos directos en la seguridad pública.

Lasida enfatizó que sin una política penitenciaria seria y sostenida, cualquier estrategia de seguridad resulta insuficiente, dado que las cárceles, en lugar de reinsertar, terminan funcionando como centros de reproducción del delito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio