La economía plateada: una oportunidad también para Cerro Largo

Uruguay, uno de los países más envejecidos de América Latina, ya convive con un fenómeno que comienza a moldear su futuro: la economía plateada. Se trata del conjunto de actividades económicas vinculadas al envejecimiento poblacional, que no se limita al sistema de salud o la seguridad social, sino que abarca un amplio abanico de servicios, productos y emprendimientos adaptados a las personas mayores.

Un mercado en expansión

Hoy, uno de cada cinco uruguayos tiene más de 60 años, y para 2050 esa proporción se acercará a tres de cada diez. Según estimaciones recientes, el valor de la economía plateada en el país ronda los US$ 8.850 millones anuales, lo que equivale a un 11,5% del PIB.

Este segmento incluye desde turismo especializado, servicios de cuidado, viviendas accesibles, telemedicina y dispositivos tecnológicos, hasta proyectos de emprendimiento liderados por personas mayores. Se trata de un mercado que crece a la par del envejecimiento poblacional y que abre oportunidades de innovación y empleo.

Desafíos pendientes

El envejecimiento también plantea retos: la brecha digital que deja afuera a muchos adultos mayores, el edadismo que restringe sus posibilidades en el mundo laboral y la creciente presión sobre el gasto en salud y pasividades, que ya representan cerca del 20% del PIB nacional.

El caso de Cerro Largo

En el noreste del país, este fenómeno ya se refleja con fuerza. Cerro Largo presenta una proporción alta de población envejecida, sobre todo en localidades rurales donde los jóvenes emigran en busca de estudio o empleo.

La economía plateada abre allí posibilidades concretas:

Turismo senior vinculado a estancias, termas y propuestas culturales adaptadas.

Servicios de cuidado y atención domiciliaria, con demanda creciente en Melo y en pueblos del interior.

Emprendimientos de mayores de 55 años, que pueden poner en valor su experiencia en sectores como artesanías, gastronomía o producción familiar.

Capacitación en tecnologías para integrar a los adultos mayores en servicios digitales y comercio electrónico.

Un motor de desarrollo futuro

La clave estará en cómo el Estado, los gobiernos departamentales y el sector privado acompañen este proceso. Para Cerro Largo, donde la emigración juvenil y el envejecimiento poblacional son fenómenos marcados, la economía plateada puede convertirse en un nuevo motor de desarrollo local, generando empleo y dinamizando sectores hoy poco explorados.

https://www.facebook.com/share/v/1FdqzYW9Ug

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio