La Udelar lidera una expedición científica para explorar los secretos del fondo marino uruguayo

La Universidad de la República (Udelar) anunció una ambiciosa expedición científica que se llevará a cabo en septiembre con el objetivo de investigar los ecosistemas profundos del lecho marino uruguayo. El proyecto, denominado “Expedición Bentónica Uruguay 2025”, se realizará a bordo del buque de investigación Dr. Bernardo Houssay, de la Prefectura Naval Argentina, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.

La iniciativa es impulsada por el Centro Universitario Regional del Este (CURE) y el Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (IECA), con apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) y la organización internacional Ocean Census, que se especializa en la exploración y protección de la biodiversidad marina.

El objetivo principal de la misión será estudiar hábitats poco explorados a más de 200 metros de profundidad, dentro de la Zona Económica Exclusiva de Uruguay. Se buscará identificar especies bentónicas —organismos que viven en el fondo del mar— muchas de las cuales podrían ser nuevas para la ciencia. La expedición permitirá también recolectar datos sobre geología, corrientes marinas y posibles impactos del cambio climático.

La vicerrectora de la Udelar, Cecilia Fernández, destacó que se trata de una oportunidad inédita para fortalecer la investigación oceanográfica del país y formar capacidades científicas locales en un ámbito estratégico. “Uruguay tiene un enorme patrimonio natural bajo el mar del que todavía conocemos muy poco. Este proyecto es un paso fundamental para comenzar a revelarlo”, expresó.

La tripulación estará integrada por 20 científicos de Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Japón y Reino Unido, quienes realizarán muestreos con vehículos submarinos y equipos de alta tecnología. Los resultados de la expedición serán compartidos públicamente y se espera que contribuyan tanto al conocimiento científico como al diseño de políticas de conservación marina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio