Los bancos privados cambiarán su horario tradicional y atenderán desde la mañana a partir de diciembre

A partir del 15 de diciembre, los bancos privados del Uruguay modificarán su horario de atención al público, abandonando el histórico esquema vespertino de 13:00 a 17:00 horas para comenzar a atender de 10:00 a 14:00 horas.

La medida, impulsada por la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), alcanza a las principales instituciones del sector: BBVA, Citibank, Banque Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank.

Un cambio histórico y cultural

El nuevo horario busca, según la ABPU, modernizar y adaptar el servicio bancario a las demandas actuales de los clientes, al tiempo que responde a un reclamo histórico de los trabajadores del sector, quienes pedían concluir su jornada laboral más temprano.

“El cambio busca equilibrar la calidad de atención al cliente, la eficiencia operativa y el bienestar de los trabajadores”, señala el comunicado de la asociación, que calificó la medida como parte de una “evolución cultural y organizacional del sistema bancario”.

Alineación con estándares internacionales

La ABPU destacó que Uruguay era uno de los pocos países que mantenía un horario de atención estrictamente vespertino. En la mayoría de las naciones, los bancos abren desde la mañana: a las 10:00 en Argentina y Brasil, a las 8:30 en España, y aún más temprano en países como Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido.

El horario de 13:00 a 17:00 tenía más de 80 años de vigencia en Uruguay, y su cambio busca alinear a la banca local con las prácticas internacionales y las preferencias de los usuarios actuales, que demandan más flexibilidad y servicios combinados con la banca digital.

Evaluación futura y continuidad digital

La resolución fue adoptada tras los buenos resultados observados en sucursales del interior, que desde hace años aplican un horario especial durante el verano, con buena recepción del público.

La atención digital, telefónica y a través de cajeros automáticos continuará sin modificaciones en sus horarios habituales.

Finalmente, la ABPU evaluará la experiencia en febrero de 2026, momento en el cual se decidirá si el nuevo horario se mantiene de forma permanente o si se ajustará nuevamente.

“Este cambio no es solo una modificación horaria, sino una oportunidad para mejorar la experiencia del usuario, promover la conciliación laboral y familiar, y acercar al país a los estándares más modernos de atención financiera”, concluyó el comunicado de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

https://www.facebook.com/share/v/1CaZiTKM41

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio