La idea del presidente de Brasil de que se repitan las elecciones murió a los pocos minutos. “Plantear desconocer lo ocurrido el 28 de julio es una falta de respeto a los venezolanos”, cuestionó Machado.
Es una falta de respeto”. Así de tajante fue la reacción de la líder opositora María Corina Machado al planteo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de que se repitan las elecciones en Venezuela. Esta propuesta de Lula -también manejó un gobierno de coalición entre chavismo y oposición- es la solución que encontró ante bloqueo político en que cayó Venezuela luego de que el dictador Nicolás Maduro se proclamara ganador y la oposición reivindica el triunfo de su candidato Edmundo González Urrutia.
Tanto Machado como González Urrutia rechazaron la propuesta de nuevas elecciones hecha por Lula en acuerdo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro. “Plantear desconocer lo ocurrido el 28 de julio para mí es una falta de respeto a los venezolanos que lo han dado todo (…) la soberanía popular se respeta”, dijo Machado en una conferencia virtual con medios chilenos y argentinos, tras ser consultada sobre la idea de Lula.
“Las elecciones presidenciales en Venezuela se realizaron el pasado 28 de julio y las ganó abrumadoramente Edmundo González Urrutia”, reaccionó en X el candidato opositor, que según las actas divulgadas por la oposición obtuvo el 63% de los votos.
La oposición, la ONU, la OEA, la Unión Europea y buena parte de los países de América Latina, han advertido que las elecciones por las cuales se proclamó a Maduro fueron fraudulentas. El tribunal electoral del régimen venezolano le adjudicó a Maduro el 52% de los votos, pero no ha publicado las actas del escrutinio.
Maduro no se había pronunciado anoche, pero el pasado 31 de julio, tres días después de su proclamación, descartó repetir los comicios.
Ayer el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se manifestó primero de acuerdo con repetir las elecciones en Venezuela, pero luego la Casa Blanca aclaró que el mandatario no había entendido la pregunta del periodista.
“El presidente se refería a lo absurdo de que Maduro y sus representantes no hayan sido honestos sobre las elecciones del 28 de julio”, dijo un portavoz de la Casa Blanca, añadiendo que era “absolutamente claro” que la oposición venezolana había ganado.
Cuando un periodista le preguntó a Biden en la Casa Blanca si apoyaba nuevos comicios en Venezuela, el mandatario demócrata respondió que “sí”.
Poco después, el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) indicó, sin embargo, que Biden sólo había hecho una declaración general sobre la posición estadounidense respecto a Venezuela.
“Es absolutamente claro para la mayoría del pueblo venezolano, para Estados Unidos y para un número creciente de países que Edmundo González Urrutia fue el más votado el 28 de julio”, dijo un portavoz del NSC.
En lugar de repetir las elecciones, Corina Machado se mostró ayer “convencida” de que parte de las Fuerzas Armadas, que apoyan por ahora a Maduro, son proclives a negociar una transición hacia la investidura de González Urrutia como presidente.