Media Habana recupera la corriente, pero la mayor parte de Cuba sigue sin energía por quinto día consecutivo.

La electricidad se genera a través de ocho desgastadas termoeléctricas dependientes de carburante. La isla está declarada por el gobierno en “emergencia energética”.

La mitad de La Habana recuperó este lunes el servicio eléctrico, en el cuarto día de apagón nacional en Cuba y luego de que comenzaran a aparecer las primeros señales de impaciencia en la población.

El restablecimiento de la electricidad en el 50% de la capital, de dos millones de habitantes, fue anunciado por la empresa energética de La Habana, mientras la tormenta tropical Oscar cruza el este del país, sin provocar mayores daños según los primeros reportes.

“En este momento se encuentran 172 circuitos con servicio, lo que representa 317 MW (megavatios), alrededor del 50% de los clientes ya están con servicio”, dijo la empresa de electricidad de La Habana en un reporte publicado por el portal de noticias estatal Cubadebate.

Cuba, declarada por el gobierno en “emergencia energética”, sufrió el viernes pasado la desconexión total de su sistema eléctrico, tras la caída de la planta termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, prometió el domingo a mediodía en una conferencia restablecer el servicio el lunes por la noche para la gran mayoría de la población de la isla.

Durante el fin de semana las autoridades realizaron grandes esfuerzos para levantar el servicio, sin éxito.

El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció que la situación del sistema eléctrico continúa siendo “compleja”. El apagón provocó cacerolazos y protestas en algunos barrios de la capital durante el fin de semana.

En cuanto a las protestas por el apagón, ocurrieron en algunos barrios de la capital, donde muchos se han quedado también sin agua o gas como consecuencia del corte eléctrico.

Decenas de personas, entre ella mujeres con niños en brazos, salieron en la oscuridad con cazuelas a manifestarse en el populoso barrio Santos Suárez. “Pongan la luz”, gritaban.

“En mi cuadra la gente en la calle con bulla, con calderos y voceando”, dijo a la AFP una vecina de Santos Suárez que pidió el anonimato.

Otro grupo cerró con barricadas de basura una calle de Centro Habana.

En redes sociales, usuarios publicaron videos atribuidos a una protesta en Manicaragua, un pueblo de la provincia de Villa Clara, sin que la AFP haya podido constatar su autenticidad.

Durante la noche se pudo observar una fuerte presencia policial en calles de la capital, mientras muchas personas se quejaron de un corte en el servicio de datos en sus celulares.

Las autoridades suspendieron las clases y las actividades laborales imprescindibles hasta el miércoles, solo se mantendrán en funcionamiento hospitales y servicios vitales para la población.

En la isla, la electricidad se genera a través de ocho desgastadas termoeléctricas dependientes de carburante, que en algunos casos presentan averías o se encuentran en mantenimiento, así como de varias plantas flotantes —que el gobierno renta a empresas turcas— y grupos electrógenos.

Con escasez de alimentos, medicinas, una inflación disparada y apagones crónicos que limitan el desarrollo de las actividades productivas, Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas.

https://www.facebook.com/share/v/eKDjsGCZYVtS9crp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio