En 2005, Melo se convirtió en la primera ciudad del interior del país en levantar la bandera de la diversidad con una marcha que marcó un antes y un después. Dos décadas después, se conmemoran 20 ediciones de esta instancia de lucha, visibilidad y comunidad. Aunque en algunos años la movilización no se realizó o se desarrolló en menor escala, el compromiso de la ciudadanía se mantuvo firme.
A lo largo de estos años, distintos colectivos y coordinadoras han impulsado la marcha, dejando su sello en cada edición. Desde hace cuatro años, la organización está en manos de la Coordinadora Melo Diverso, integrada por Campesinas Rebeldes y Melo Inclusivo, con el respaldo de instituciones estatales, sindicatos, colectivos locales, nacionales e internacionales, así como de personas que apuestan a una sociedad más justa e inclusiva.
La Marcha de la Diversidad en Melo cuenta con el reconocimiento oficial de la Junta Departamental de Cerro Largo, que la declaró de interés departamental, y del Ministerio de Turismo, que la declaró de interés turístico. Cada año, el primer sábado de setiembre, la comunidad se reúne en Plaza Constitución, recorre la avenida Aparicio Saravia y culmina con la lectura de una proclama cargada de orgullo y reivindicación.