Uruguay atraviesa una semana de marcada variabilidad climática, con temperaturas frías, lluvias y la formación de una depresión atmosférica que afectará al territorio en los próximos días. El fenómeno reaviva el debate sobre la llegada del tradicional temporal de Santa Rosa, aunque los especialistas difieren en sus pronósticos.
Según Guillermo Ramis, la semana estará signada por cambios significativos. Para este jueves se prevé cielo nuboso y ocasionalmente cubierto, con una máxima de 11°C y mínima de 8°C. El viernes habrá heladas agro relevantes, con 4°C de mínima y 12°C de máxima, manteniéndose la nubosidad. El sábado, las lluvias llegarán en la tarde y noche, con temperaturas de entre 6°C y 15°C, mientras que el domingo la madrugada será lluviosa y el resto del día permanecerá nuboso, con 16°C de máxima. A partir del lunes, una depresión frontal provocará lluvias débiles, que se intensificarán entre martes y miércoles, acompañadas de viento del noreste con rachas de hasta 50 km/h. Ramis descartó que este episodio corresponda a Santa Rosa, anticipando que un sistema de alta presión estabilizará el clima hacia fin de mes.
Por su parte, José Serra indicó que la depresión atmosférica comenzará a formarse el sábado, alcanzando su mayor intensidad entre el 18 y 20 de agosto, con lluvias y tormentas en varias regiones. Aunque la inestabilidad podría extenderse hasta el 24 de agosto, Serra aclaró que no se trata del temporal de Santa Rosa, el cual prevé entre el 30 de agosto y el 2 de setiembre. También advirtió que las precipitaciones acumuladas están por debajo de lo normal y que, de no registrarse lluvias importantes, podría generarse un déficit hídrico.
En tanto, Nubel Cisneros consideró que las condiciones para la formación de Santa Rosa “estarían dadas” alrededor del 20 de agosto, debido al aumento de horas de sol y temperaturas elevadas que, al interactuar con aire frío del oeste, generan un escenario propicio para tormentas.
En este contexto, agosto se despedirá con alta variabilidad atmosférica, alternando momentos de estabilidad con episodios de lluvias y tormentas, mientras los meteorólogos mantienen posturas diferentes sobre el momento exacto en que se manifestará el tradicional temporal.