Gobierno advierte restricciones fiscales y sindicatos públicos exigen aumento real de salarios
Montevideo | Con un mensaje contundente por parte del Poder Ejecutivo —”no hay plata”— comenzó este miércoles 24 de julio la ronda de negociaciones salariales del sector público en el marco del Consejo Superior de Negociación. En un encuentro marcado por la tensión y la expectativa sindical, las autoridades del gobierno expusieron los límites fiscales y económicos que enfrenta el país, mientras los gremios ratificaron su objetivo de lograr un incremento real en los sueldos.
Durante la presentación oficial, que se extendió por más de una hora, los representantes del Ejecutivo detallaron el escenario económico actual, haciendo hincapié en la “fragilidad fiscal”, el escaso dinamismo de la economía uruguaya, el impacto de la desaceleración global y la necesidad de mantener la disciplina presupuestal. Señalaron que, si bien la inflación se encuentra contenida y cercana a la meta del Banco Central (4,5 %), el déficit fiscal ronda el 4 % del Producto Interno Bruto, lo que limita significativamente el margen para conceder aumentos salariales reales.
Del otro lado de la mesa, dirigentes sindicales como Joselo López, de COFE, expresaron que comprenden el contexto, pero insistieron en que los trabajadores del Estado deben recuperar poder adquisitivo tras años de pérdida salarial. “No se trata solo de ajustar por inflación; el salario real debe crecer”, manifestó el referente sindical.
La negociación forma parte del proceso presupuestal quinquenal, por lo que se espera que las conversaciones continúen hasta finales de este año. Los gremios sostienen que, pese a las restricciones esgrimidas por el Ejecutivo, hay margen para mejorar las condiciones laborales y avanzar en acuerdos que contemplen las necesidades de los funcionarios públicos.
Por su parte, fuentes oficiales indicaron que el gobierno está dispuesto a seguir dialogando, pero aclararon que cualquier compromiso deberá respetar los lineamientos fiscales y el objetivo de consolidar las cuentas públicas.
La discusión deja en evidencia la tensión entre el objetivo gubernamental de mantener el equilibrio macroeconómico y la expectativa de los trabajadores públicos de recuperar terreno perdido en términos de salario real. En los próximos meses, ambas partes deberán encontrar un punto de acuerdo que combine responsabilidad fiscal con justicia distributiva.
https://www.facebook.com/100038654484773/videos/608801805603740