El Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) aprobó un nuevo reglamento para los espectáculos públicos que involucren la monta de equinos, como las jineteadas. Esta normativa, que rige en todo el territorio uruguayo, establece una serie de obligaciones para organizadores, veterinarios, jinetes y demás involucrados, con el objetivo de garantizar el bienestar animal. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar las 500 unidades reajustables (UR), equivalentes a más de 20.000 dólares.
Entre las medidas, se exige la presencia de veterinarios acreditados, la disposición de agua para los animales, el correcto estado de los corrales y la prohibición de sustancias o drogas sin autorización veterinaria. Además, los jinetes deberán ser mayores de edad y no contar con antecedentes de maltrato animal. Se prohíbe castigar a los caballos en la cabeza o estimularlos una vez finalizado el tiempo de la prueba. Asimismo, se exigirá que los palenques estén forrados con material acolchonado y que existan herramientas adecuadas para el traslado de los animales en caso de accidentes.
La presidenta del INBA, Marcia del Campo, defendió la normativa, destacando que se trabajó en su desarrollo durante más de dos años en consulta con diversos actores. Sin embargo, algunos organizadores han expresado dificultades para cumplir con ciertos requisitos, lo que incluso llevó a la suspensión de una criolla en Florida. Mientras algunos respaldan las medidas para evitar el maltrato, otros consideran que la falta de información y la rigurosidad de las exigencias podrían afectar la realización de estos eventos.

