Montevideo – 18 de agosto de 2025.
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, presentó este lunes una batería de medidas destinadas a fortalecer el clima de inversión en Uruguay. El plan contempla beneficios específicos para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como para grandes proyectos de inversión, en un marco que combina estímulos fiscales, digitalización y modernización institucional.
Nueva institucionalidad
El gobierno anunció la creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión (Dinaii), que unificará la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) y la Dirección Nacional de Zonas Francas. Esta dependencia estará a cargo de Isabella Antonaccio, actual directora de Zonas Francas, y tendrá como misión agilizar los procesos y dar coherencia a la política de promoción de inversiones.
Beneficios para Mipymes
Entre las medidas, se resolvió eliminar el tope de inversión que limitaba el acceso de las Mipymes a los incentivos fiscales. Además, estas empresas recibirán mayores exoneraciones en el IRAE y contarán con más tiempo para utilizarlas. En el caso de las micro y pequeñas empresas, se otorgarán 15 puntos porcentuales adicionales de exoneración y dos años extra de plazo. Para las medianas empresas, los beneficios serán de 10 puntos adicionales y un año más para su aplicación.
Estímulos a grandes inversiones
El paquete también contempla beneficios para proyectos de gran porte. Inversiones superiores a 30 millones de dólares que comiencen antes del 31 de diciembre de 2027 y se ejecuten hasta 2029 accederán a una exoneración total del IRAE sobre la inversión elegible. Para proyectos de más de 50 millones de dólares, el plazo se extiende hasta fines de 2028, con ejecución hasta 2031.
Agilidad y tecnología
Oddone destacó que el nuevo esquema busca acelerar los trámites. Se incorporará inteligencia artificial para la evaluación de proyectos, lo que permitirá agilizar los procesos hasta 50 veces más, en especial para inversiones de menor porte. Además, la Dinaii trabajará en coordinación con la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) y la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), reforzando la digitalización de los procedimientos.
El gobierno apuesta a consolidar un marco atractivo para la inversión, combinando beneficios fiscales, institucionalidad más eficiente y apoyo diferenciado a empresas según su tamaño. Oddone subrayó que el objetivo central es generar empleo, potenciar la innovación y garantizar la descentralización de la actividad económica en todo el país.