Oropouche: Uruguay detecta tres casos importados y refuerza alerta sanitaria.

El Ministerio de Salud Pública de Uruguay confirmó este jueves los primeros tres casos importados del virus oropouche (Orthobunyavirus), provenientes de personas que viajaron desde Brasil. Esta información se dio a conocer en el reporte diario sobre arbovirus, encendiendo una señal de alerta sanitaria. El virus, detectado originalmente en 1955 en Trinidad y Tobago, se ha extendido por varios países de América del Sur, y el año pasado causó las primeras muertes en Brasil.

El oropouche se transmite principalmente por el jején (Culicoides paraensis), pero también por otros vectores como el mosquito Culex quinquefasciatus, presente en Uruguay. Los brotes son frecuentes en la región amazónica y su expansión se ha visto favorecida por el cambio climático, la deforestación y la urbanización. En julio de 2023, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta por el aumento de casos en países como Bolivia, Perú, Cuba, Colombia y Brasil. En setiembre, se confirmaron las primeras muertes: dos mujeres jóvenes en Bahía, sin comorbilidades, que presentaron síntomas similares al dengue.

Los síntomas del oropouche incluyen fiebre repentina, dolores de cabeza, musculares y articulares, así como náuseas, fotofobia y debilidad extrema. Aunque la mayoría de los casos no presentan complicaciones graves, en algunos puede derivar en meningitis aséptica o recaídas prolongadas. Ante esta situación, el MSP y la OPS recomiendan intensificar el control de vectores y tomar medidas de prevención personal, como el uso de repelentes, ropa adecuada y mosquiteros, además de reforzar la vigilancia sanitaria en las zonas de riesgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio