Otro Frigorífico que Cierra.

La Justicia uruguaya ha decretado el concurso de acreedores voluntario para la empresa Somicar S.A., propietaria del Frigorífico Frigo Salto, que cesó sus operaciones a finales de diciembre de 2024. Esta decisión se tomó luego de que la empresa solicitara el concurso en febrero de 2025, tras enviar a 300 trabajadores al seguro de paro y acumular una deuda cercana a 10 millones de dólares con productores y consignatarios de ganado. ​

La situación financiera de Somicar S.A. se agravó debido a la caída de Conexión Ganadera y otras firmas relacionadas, lo que debilitó la confianza de los productores y resultó en la falta de materia prima para el frigorífico. ​

Como parte del proceso concursal, se designó al estudio Algorta, Álvarez, Monjardín y Muñoz Asociados como síndico, y se convocó a una junta de acreedores para el 4 de septiembre de 2025. Actualmente, la empresa busca inversores que puedan asumir la deuda y reactivar la planta, aunque desde la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) consideran poco probable que las actividades se reanuden en el corto plazo. ​

Mientras tanto, los trabajadores continúan en seguro de paro. Recientemente, se aprobó una prórroga del seguro por 90 días, según informó el representante legal de Somicar, César Signorelli. Sin embargo, persisten inquietudes respecto a la comunicación entre la empresa y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la situación individual de cada empleado y las modalidades de subsidio correspondientes.

La Foica ha mantenido reuniones con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, para analizar la situación de la industria frigorífica y plantear preocupaciones como la necesidad de contar con herramientas de seguro de paro, el avance de empresas multinacionales y las perspectivas de importación de carne. Se prevé que la próxima semana se reúnan con el ministro y subsecretario de Trabajo, Juan Castillo y Hugo Barreto, respectivamente, y soliciten encuentros con otras autoridades para abordar la problemática del sector. ​

Este caso refleja las dificultades que enfrenta la industria frigorífica en Uruguay, afectada por la falta de confianza de los productores y la necesidad de medidas que permitan la reactivación y sostenibilidad del sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio