“Pepe Mujica Simulator”: un videojuego uruguayo que mezcla historia, humor y polémica

Un joven desarrollador uruguayo trabaja en un proyecto que ya despierta curiosidad y controversia: “Pepe Mujica Simulator”, un videojuego inspirado en la vida del expresidente José Mujica que combina historia reciente, humor y cultura popular.

El creador es Facundo Tabárez, un programador autodidacta de 26 años que desde su casa en Montevideo dedica sus días a construir lo que define como un juego “realmente uruguayo”. “El título es un poco un chiste, no es un simulador”, aclara entre risas. “La idea es recorrer toda la vida del Pepe, desde su captura en 1970 hasta su casamiento con Lucía Topolansky, pasando por su etapa de guerrillero, presidente y senador”.

Un videojuego con identidad nacional

El proyecto, que Tabárez planea publicar en Steam, la plataforma más popular para PC, propone una experiencia narrativa por niveles, cada uno ambientado en un episodio clave de la vida del exmandatario.

“Cada nivel cambia totalmente —explica el desarrollador—. Por ejemplo, en uno tenés que llegar al altar a tiempo para casarte con Lucía; es un nivel humorístico. En otro, revivís la persecución policial de 1970, con una música frenética de fondo”.

La banda sonora, también compuesta por Tabárez, incluye bases de candombe mezcladas con guitarras eléctricas y ritmos rockeros. “Quise que la música tuviera algo muy nuestro, algo que sonara a Uruguay”, dice.

Polémica en redes y libertad creativa

El anuncio del juego generó reacciones divididas en redes sociales. Mientras algunos usuarios celebraron la originalidad de la propuesta, otros la cuestionaron por retratar la vida de un exguerrillero tupamaro.

Tabárez, sin embargo, resta importancia a las críticas:

“Entiendo que Mujica puede ser una figura controversial, pero el objetivo no es provocar a nadie. Quiero hacer algo que refleje nuestra historia y nuestra identidad, con humor y respeto. La gente tiene derecho a opinar”.

Un proyecto colectivo con sello uruguayo

Más allá del contenido histórico, el joven creador busca que el videojuego sea una plataforma de colaboración artística nacional.

“Me encantaría sumar músicos, fotógrafos, diseñadores, artistas visuales. Quiero que se sienta como un proyecto colectivo, con sello uruguayo”, afirma.

Tabárez reconoce que el trabajo recién comienza: “Un mes y medio de desarrollo no es nada para un videojuego. Esto lleva tiempo, paciencia y muchas ideas que se van ajustando”.

La nueva generación de creadores

Formado en la UTU tecnológica, Tabárez se define como parte de una generación de autodidactas que aprendió en internet. “Empecé a programar a los 15 y después seguí por mi cuenta. Hay mucho conocimiento disponible, solo hay que tener ganas de crear”, comenta.

Con “Pepe Mujica Simulator”, el joven programador busca mezclar historia, humor y cultura local en un formato poco explorado en Uruguay.

“Lo que más me ilusiona es que el juego sirva para reconocernos, para sentir que también desde acá se puede contar una historia universal, pero con acento uruguayo”, concluye.

https://www.facebook.com/share/v/1Gdetbxqh3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio