Pobreza y Empleo en Cerro Largo.

Documento elaborado por X Techo Consultores a cargo del economista melense, Gastón Núñez.

El documento proporciona un análisis detallado sobre la evolución de la pobreza, indigencia, desempleo y precariedad del empleo en Cerro Largo entre los años 2019 y 2023. Los datos principales son:

Pobreza e Indigencia:

La pobreza aumentó un 95%, con un incremento del 98% en la cantidad de personas pobres (7.900 personas adicionales).

Cerro Largo es el tercer departamento con mayor pobreza en Uruguay, con una tasa de 17,7% en 2023 (9,1% en 2019).

La indigencia creció significativamente pasando del 0,1% en 2019 al 0,5% en 2023 (casi 500 personas afectadas).

Pobreza por Edad (2019 vs 2023):

Niños (0 a 5 años): De 14,1% a 34,9% (+147%).

Niños (6 a 12 años): De 18,05% a 27,9% (+55%).

Adolescentes (13 a 17 años): De 14,1% a 24% (+70%).

Adultos (18 a 64 años): De 7,8% a 16,4% (+109%).

Mayores (65 o más): De 1,97% a 3,5% (+78%).

Pobreza por Género (2019 vs 2023):

Mujeres: Aumento de 9,1% a 17,6% (+93%), de 4.175 mujeres a 8.166 mujeres.

Hombres: Aumento de 9% a 17,8% (+97%), de 3.967 hombres a 7.947 hombres.

Desempleo (2019 vs 2023):

Aumento del 13,8% en la tasa de desempleo (de 5,8% a 6,6%).

Incremento de 33% en la cantidad de desempleados (de 2.234 a 2.970 personas).

Desempleo por Rango de Edad:

Mayor incremento en jóvenes (24-29 años) y adultos (35-44 años y mayores de 55 años).

El desempleo en jóvenes de 24 a 29 años pasó de 7,5% a 11,4% (+52%).

En adultos mayores de 55 a 64 años pasó de 2,3% a 3,2% (+39%).

Desempleo por Género (2019 vs 2023):

Mujeres: Aumento del 36% (de 6,6% a 9%).

Hombres: Disminución del 10% (de 5,2% a 4,7%).

La relación de mujeres desempleadas por cada 100 hombres desempleados pasó de 127 a 191.

Precariedad del Empleo (2019 vs 2023):

Subempleo: Disminuyó de 10,4% a 7,7% (-26%).

Informalidad: Aumentó de 43,4% a 45,6% (+5,1%), afectando a casi la mitad de los ocupados.

La cantidad de personas afectadas por problemas graves de empleo es de 22.700, que representa el 50% de la población económicamente activa del departamento.

Ingreso y Salario en Cerro Largo.

Informe sobre Ingresos y Salarios en Cerro Largo (2019 vs 2023)

Período analizado: 2019 (Gobierno de Vázquez/Botana) vs 2023 (Gobierno de Lacalle/Yurramendi)

Fuente: INE Encuesta Continua de Hogares 2019 y 2023 (ECH2019 y ECH2023)

Conceptos Analizados: Ingreso total, ingreso por ocupación principal e ingreso salarial.

Principales resultados:

1. Ingreso Total Promedio (Mensual):

2019: 21.005 pesos.

2023: 20.002 pesos.

Variación Nominal: Incremento del 28% (de 21.005 a 26.892 pesos).

Variación Real: Disminución del 4,8% (pérdida de poder adquisitivo equivalente a 1.003 pesos).

Relación con el promedio nacional: Disminución del 66% al 62% del promedio nacional.

2. Ingreso por Ocupación Principal (Mensual):

2019: 23.036 pesos.

2023: 20.674 pesos.

Variación Nominal: Incremento del 20,7% (de 23.036 a 27.795 pesos).

Variación Real: Disminución del 10,3% (pérdida de poder adquisitivo equivalente a 2.362 pesos).

Relación con el promedio nacional: Disminución del 70% al 62% del promedio nacional.

3. Ingreso Salarial Promedio (Mensual):

2019: 23.554 pesos.

2023: 20.984 pesos.

Variación Nominal: Incremento del 19,8% (de 23.554 a 28.213 pesos).

Variación Real: Disminución del 10,9% (pérdida de poder adquisitivo equivalente a 2.570 pesos).

Relación con el promedio nacional: Decreció del 69% al 60% del promedio nacional.

Relación Ingresos Medianos (2019 vs 2023):

Ingreso Total: De 16.500 a 15.545 pesos (-6%).

Ingreso Ocupación Principal: De 20.000 a 18.595 pesos (-7%).

Ingreso Salarial: De 20.000 a 18.595 pesos (-7%).

Personas con Ingresos Sumergidos (2023):

Ingreso Total:

2019: 20.343 personas (56,1%).

2023: 23.993 personas (57,1%).

Variación: Incremento del 18% (3.650 personas adicionales).

Ingreso Ocupación Principal:

2019: 16.550 personas (45,6%).

2023: 20.707 personas (49,3%).

Variación: Incremento del 25% (4.157 personas adicionales).

Ingreso Salarial:

2019: 11.090 personas (46,1%).

2023: 13.825 personas (49,6%).

Variación: Incremento del 25% (2.736 personas adicionales).

Situación General 2023 (Gobierno Lacalle-Yurramendi):

Total de personas con ingresos sumergidos: 24.000.

Personas con ocupación principal sumergida: 20.700.

Personas con salario sumergido: 13.800.

https://www.facebook.com/share/v/1BDEsSYtuY/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio